
La mandarina es una de las frutas más consumidas en el mundo por su sabor dulce, su facilidad para pelarla y su bajo contenido calórico. Pero más allá de la pulpa jugosa que la mayoría disfruta, esconde un componente que suele pasar desapercibido: los hilos blancos que recubren los gajos, conocidos como albedo. Aunque muchos los desechan por costumbre, estudios médicos revelan que esta parte fibrosa concentra múltiples beneficios para la salud, especialmente en el sistema inmunológico y cardiovascular.
Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, la mandarina está compuesta en un 85% de agua, lo que la convierte en una fruta ligera e hidratante. Su valor calórico es bajo, apenas 35 calorías por cada 100 gramos, según la Fundación Española del Corazón. Además, aporta vitaminas esenciales como la C y la A, así como minerales clave como potasio, magnesio y ácido cítrico. Estos nutrientes ayudan a fortalecer las defensas, regular la presión arterial y reducir los niveles de colesterol malo.

Contra enfermedades comunes y crónicas
Al igual que otros cítricos, la mandarina destaca por su gran concentración de antioxidantes. La vitamina C, junto con los betacarotenos y flavonoides presentes en su jugo, actúa como un escudo frente a infecciones y refuerza la producción de colágeno, importante para la piel, los huesos y los tejidos. Asimismo, contiene ácido fólico, un nutriente esencial en la formación de glóbulos rojos y blancos, así como en la producción de material genético.
Los especialistas explican que consumir esta fruta de manera frecuente puede ayudar a prevenir y controlar diversos problemas de salud. Entre ellos se incluyen las enfermedades cardiovasculares, el estreñimiento y los desórdenes relacionados con el metabolismo del azúcar en sangre. Su combinación de fibra, antioxidantes y minerales la convierte en un alimento ideal para mantener el equilibrio del organismo.

El albedo: un tesoro oculto en la mandarina
La capa blanca que envuelve los gajos de la mandarina, llamada albedo, suele ser retirada por la mayoría de consumidores debido a su textura poco agradable. Sin embargo, estudios citados por el portal Consumer destacan que esta parte contiene entre 15 y 20 veces más compuestos fenólicos que la pulpa, lo que la hace mucho más rica en antioxidantes.
Dentro de sus componentes se encuentran flavonoides como la hesperidina y la naringenina, sustancias con propiedades antiinflamatorias y protectoras frente al daño oxidativo de las células. Estas características se relacionan con la prevención de enfermedades crónicas, entre ellas ciertos tipos de cáncer y problemas del corazón. Además, contribuyen a la salud de la piel y de las articulaciones, al reducir procesos inflamatorios y estimular la regeneración de los tejidos.

Fibra y digestión: un aporte que no se debe ignorar
Uno de los principales beneficios del albedo es su alto contenido en fibra soluble, especialmente pectina, la cual mejora el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Pero sus efectos van más allá: la pectina colabora en la regulación del azúcar en la sangre al ralentizar la absorción de glucosa, lo que resulta útil para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollarla.
Asimismo, esta fibra ayuda a reducir la absorción del colesterol LDL en el intestino, contribuyendo así a una mejor salud cardiovascular. En ese sentido, los expertos recomiendan no eliminar completamente los hilos blancos de la mandarina, ya que incorporarlos a la dieta puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón y la circulación.

¿Cómo comer los hijos blandos o albedos de la mandarina?
Los especialistas aclaran que no es necesario comer todos los hilos blancos, pero sí resulta beneficioso dejar parte de ellos al ingerir la fruta. La mandarina puede disfrutarse fresca, en jugos, ensaladas, postres o simplemente como un refrigerio saludable a media mañana o media tarde.
Por su bajo aporte calórico y su versatilidad en la cocina, esta fruta se convierte en una opción ideal dentro de una dieta equilibrada. Además, sus propiedades hidratantes la hacen perfecta para épocas de calor, mientras que su aporte en vitamina C la convierte en un aliado frente a los resfriados durante el invierno.

¿Cómo elegir bien las mandarinas?
Además de los beneficios para la salud, los expertos en nutrición recuerdan que existen algunas claves para elegir mandarinas de mejor calidad:
- Piel fina y lisa, adherida al interior, como indicador de jugosidad.
- Olor intenso, característico de la mandarina fresca.
- Peso adecuado, ya que una fruta más pesada suele tener mayor contenido de agua y ser más dulce.
- Color uniforme sin manchas verdes, señal de que la mandarina está madura y lista para consumir.

Una mandarina fresca, consumida con parte de su albedo, no solo ofrece sabor y frescura, sino también un refuerzo natural para el sistema inmunológico y un cuidado extra para el corazón.
Más Noticias
Resultados ganadores de la Tinka del miércoles 10 de septiembre de 2025
Como cada miércoles, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1228

Gana Diario del miércoles 10 de septiembre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Dayanita anuncia viaje a EE. UU. con contrato de 28 mil dólares al mes y Magaly Medina duda: “Mucho cuidado con esas ofertas”
“Agárrate, Marina Gold”. La actriz cómica asegura que ahora es una mujer renovada, lista para triunfar en el extranjero, aunque Magaly Medina duda de la veracidad de la propuesta

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: 10 mitos comunes sobre las personas que deciden suicidarse
Existen creencias equivocadas que dificultan la prevención y atención oportuna del suicidio

Final del Mundial de los Desayunos con récord de votos: En menos de 24 horas Perú acumula más de 7 millones de ‘likes’
La competencia culinaria entre Perú y Venezuela concentra la atención de miles de usuarios que esperan cada novedad del certamen
