7 frutas que ayudan a controlar la presión arterial y mejoran la salud cardiovascular

Estas frutas mejoran la función de los vasos sanguíneos, lo que protege el corazón y previene complicaciones cardiovasculares

Guardar
El plátano ayuda a equilibrar
El plátano ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, lo que contribuye a reducir la presión arterial (AdobeStock)

Mantener una alimentación saludable y equilibrada es clave para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. En este contexto, el consumo diario de frutas es fundamental, ya que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, elementos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), una dieta rica en frutas y verduras puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. De igual manera, el Seguro Social de Salud (EsSalud) promueve el consumo diario de al menos cinco porciones de frutas y verduras como parte de una estrategia nacional para combatir las enfermedades no transmisibles.

Dentro del grupo de frutas, hay algunas que tienen un efecto particularmente beneficioso sobre la salud cardiovascular. Estas frutas ayudan a regular la presión arterial, reducen la inflamación y mejoran la función de los vasos sanguíneos, lo que protege el corazón y previene complicaciones mayores.

Frutas que controlan la presión arterial y mejoran la salud cardiovascular

El aguaymanto contiene antioxidantes como
El aguaymanto contiene antioxidantes como los polifenoles y flavonoides, que combaten el daño oxidativo en los vasos sanguíneos (Andina: Agencia Peruana de Noticias)
  1. Plátano: rico en potasio, el plátano ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, lo que contribuye a reducir la presión arterial. Además, su contenido en fibra favorece la salud del corazón y mejora la digestión.
  2. Aguaymanto: esta fruta andina contiene antioxidantes como los polifenoles y los flavonoides, que ayudan a reducir la presión arterial y combaten el daño oxidativo en los vasos sanguíneos. También es una fuente de vitamina C y tiene propiedades antiinflamatorias.
  3. Granada: su jugo es conocido por mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial sistólica. Los compuestos antioxidantes presentes en la granada ayudan a prevenir la rigidez arterial y mejoran la salud de las arterias.
  4. Palta: aunque técnicamente es una fruta, la palta contiene grasas saludables que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentan el colesterol bueno (HDL). Su alto contenido de potasio también contribuye a controlar la presión arterial.
  5. Sandía: contiene L-citrulina, un aminoácido que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, facilitando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial. Además, es refrescante e hidratante, ideal para personas con hipertensión.
  6. Naranja: rica en vitamina C, ácido fólico y potasio, la naranja es excelente para mantener una buena salud cardiovascular. Su jugo natural sin azúcar añadido puede ayudar a reducir la presión arterial, especialmente si se consume con regularidad.
  7. Manzana: las manzanas contienen flavonoides que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación. Su alto contenido de fibra soluble también contribuye a reducir el colesterol y proteger el corazón.

El mejor momento del día para comer estas frutas

Los compuestos antioxidantes presentes en
Los compuestos antioxidantes presentes en la granada ayudan a prevenir la rigidez arterial y mejoran la salud de las arterias (iStock)

El mejor momento para consumir estas frutas es por la mañana o como parte de un refrigerio a media mañana o media tarde. Incluirlas en el desayuno ayuda a activar el metabolismo y aportar energía desde temprano. También se pueden consumir antes o después de realizar actividad física para mejorar la absorción de nutrientes y favorecer la recuperación cardiovascular.

Por ejemplo, un plátano en el desayuno, una manzana a media mañana o una rodaja de sandía como postre en el almuerzo son formas sencillas de integrarlas en la rutina diaria. Lo importante es mantener la constancia y variar el tipo de fruta para obtener un aporte equilibrado de nutrientes.

Enfermedades cardiovasculares

Controlar la presión arterial y cuidar la salud del sistema cardiovascular es fundamental para prevenir una serie de enfermedades graves que afectan a millones de personas en el mundo y también en el Perú. Entre ellas se encuentran:

  • Accidente cerebrovascular (ACV): la hipertensión es el principal factor de riesgo para los derrames cerebrales.
  • Infarto de miocardio: una presión arterial elevada daña los vasos sanguíneos y puede provocar bloqueos que impiden el flujo de sangre al corazón.
  • Insuficiencia cardíaca: el corazón se debilita con el tiempo si tiene que trabajar con demasiada presión.
  • Demencia vascular: el deterioro del flujo sanguíneo al cerebro puede afectar la memoria y la función cognitiva.