
Cuidar la salud ósea y la salud cerebral es un pilar fundamental para un bienestar integral. En Perú, los desafíos son considerables: el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que el 30 % de las mujeres mayores de 50 años padecen osteoporosis, una enfermedad silenciosa que aumenta el riesgo de fracturas. Mientras que, a nivel cognitivo, el Ministerio de Salud (Minsa) alerta que cerca del 50 % de peruanos, debido al estrés, o la tensión laboral y familiar, presenta problemas de memoria, lo cual podría derivar en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Estos problemas de salud están relacionados con la nutrición, la actividad física y el estilo de vida. Entre los factores más influyentes en el cuidado de los huesos y la función cerebral se encuentra una alimentación adecuada. Y si hay una fruta que destaca por su aporte en ambos aspectos, esa es la ciruela.
La ciruela sirve para tener huesos fuertes y mejorar la memoria

La ciruela, en especial en su presentación deshidratada (ciruela pasa), es conocida por su alto contenido en minerales, antioxidantes y fibra. Esta combinación la convierte en una fruta excepcional para reforzar la salud ósea y cerebral:
- Rica en boro y potasio: el boro favorece la absorción de calcio, magnesio y vitamina D, fundamentales para una buena densidad ósea. El potasio, por su parte, protege frente a la pérdida de calcio vía renal.
- Antioxidantes potentes: las ciruelas contienen polifenoles como el ácido clorogénico y las antocianinas, que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, beneficiando tanto los huesos como el cerebro.
- Fibra y control glucémico: su fibra soluble modera la absorción de azúcares, lo que favorece la función cognitiva al mantener niveles estables de glucosa, evitando picos que dañan las neuronas.
- Vitaminas esenciales: también aportan vitamina K (clave para proteínas óseas) y compuestos que protegen las neuronas y mejoran la memoria.
Cómo consumir la ciruela
Para aprovechar los beneficios que ofrece la ciruela e integrarla a la alimentación diaria, se recomienda:
- Ciruelas pasas en porciones adecuadas: 3 a 5 ciruelas pasas al día aportan nutrientes sin exceder calorías. Pueden tomarse solas o acompañadas de yogurt, avena o ensaladas.
- Batidos nutritivos: licuar ciruelas con plátano, leche o bebida vegetal y una cucharada de avena da como resultado un snack nutritivo para el desayuno o a media tarde.
- En preparaciones culinarias: agrégalas a guisos, sopas, compotas o incluso carnes para un toque dulce y saludable.
- Hidratadas como pasas remojadas: dejarlas remojar en agua tibia durante 30 minutos mejora su textura, sabor y digestibilidad antes de consumirlas.

Recuerda elegir siempre ciruelas pasas sin azúcar o aditivos, preferiblemente de fuente orgánica o certificada para aprovechar al máximo sus nutrientes.
Beneficios de la ciruela para la salud
La ciruela ofrece múltiples efectos positivos para la salud además de los ya mencionados y entre ellos se destacan los siguientes:
- Mejora la digestión y microbiota intestinal: su fibra y sorbitol ayudan a regular el tránsito y favorecen el equilibrio microbiano. Un intestino saludable se asocia indirectamente con mejor salud ósea y cerebral.
- Protección cardiovascular: los antioxidantes y el potasio reducen la presión arterial y el colesterol malo, lo que mejora la circulación cerebral y ósea al optimizar la llegada de nutrientes.
- Aporte energético constante: al tener un índice glucémico moderado, brinda energía estable, evitando fatiga mental y favoreciendo el rendimiento cognitivo.
- Prevención del estrés oxidativo sistémico: su efecto antioxidante protege no solo al cerebro y huesos, sino también a la piel, el corazón y el sistema inmune.
- Refuerzo de la masa ósea en personas activas: ideal para quienes practican ejercicios de impacto o levantan peso, ya que protege el tejido óseo frente al estrés de la actividad física.
¿Quiénes no deben comer ciruelas?
Aunque las ciruelas son frutas nutritivas, no son adecuadas para todas las personas. Quienes padecen de síndrome del intestino irritable (SII) o tienen el sistema digestivo sensible pueden experimentar malestar, ya que las ciruelas contienen sorbitol y fibra insoluble, que pueden causar gases, hinchazón o diarrea. Además, quienes sufren de cálculos renales por oxalato deben evitarlas, pues pueden contribuir a su formación. Las personas con alergia a frutas de hueso, como duraznos o cerezas, también podrían reaccionar. Por último, quienes toman medicamentos anticoagulantes deben consumirlas con precaución debido a su contenido de vitamina K. Ante dudas, es mejor consultar al médico.
Más Noticias
Congreso aprueba archivar denuncia constitucional contra Dina Boluarte por presunto homicidio en protestas
La decisión fue tomada en la Comisión Permanente con 12 votos a favor y 10 en contra
Incendio de auto en la Vía Expresa paraliza tránsito y ocasiona demoras en el Metropolitano entre Domingo Orué y Aramburú
El siniestro ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la salida 4 de la Vía Expresa, generando una densa humareda que alarmó a conductores y transeúntes. El incidente obligó a cerrar parcialmente la vía, afectando la circulación en uno de los corredores más transitados de Lima

Ignacio Buse sitúa a Carlos Alcaraz como referente en su carrera: “Comparto mucho su forma de ser, su filosofía”
El máximo exponente del tenis en Perú reflexiona sobre el éxito que halló el líder del ranking ATP a partir de la transición entre el deporte y descanso

Inauguran estatua de Alberto Fujimori en el cementerio Campo Fe de Huachipa por el aniversario de su muerte
Mientras Keiko Fujimori encabezó la ceremonia en honor a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, su hermano Kenji optó por no asistir al acto conmemorativo

PNP combate la extorsión en Lima Este: capturan a integrantes de ‘Los Tercos de Ate’ que cobraban a transportistas
Dos presuntos miembros de una organización criminal fueron detenidos en flagrancia por agentes de la Policía Nacional del Perú, acusados de extorsionar a conductores de combis y colectivos en un paradero informal del distrito
