
El incremento de casos de demencia y otras enfermedades neurodegenerativas en nuestro país es evidente en comparación con el año pasado. En 2023 se registraron 16.260 casos, esta cifra representó un aumento del 24 % respecto a 2022, cuando se atendieron 13.116 casos.
Dentro de los tipos de demencia, la más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, cuya fase inicial no presenta síntomas evidentes, ya que los signos se hacen visibles solo cuando la persona se encuentra en el estadio final y pierde por completo la autonomía para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Por ello, es crucial tener en cuenta que existen ciertos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de desarrollar Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Afortunadamente los peruanos contamos con alimentos ricos en omega-3 que ofrecen diversos beneficios para la salud cerebral. Es el caso de la anchoveta, un pescado azul que, además de prevenir el Alzheimer, también regula la presión arterial y disminuye el colesterol, dos factores importantes para tener un cerebro sano.
La anchoveta previene el Alzheimer
La anchoveta y otros pescados azules como la caballa, el atún y la sardina, se caracterizan por ser ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, por lo que son conocidos como “superpescados azules” debido a que son alimentos altamente nutritivos o superalimentos.
Los omega-3 presentes en la anchoveta son beneficiosos para el cerebro de las personas mayores, ya que mejoran su rendimiento mental y ayudan a prevenir la disminución cognitiva, manifestada en olvidos de fechas, nombres y personas. Estos ácidos grasos juegan un papel crucial en la salud cerebral debido a la presencia de un tipo de omega-3 llamado ácido docosahexaenoico (DHA).
En primer lugar, el DHA es importante porque se acumula en nuestro cerebro incluso antes del nacimiento. Durante el tercer trimestre de gestación, el feto demanda grandes cantidades de este ácido graso, que se destina principalmente al cerebro y a la retina.
En segundo lugar, es relevante porque los niveles de DHA en el cerebro son más bajos en personas con Alzheimer que en aquellas sanas. Finalmente, es importante porque se ha observado que incorporar DHA en la dieta mejora ciertos aspectos característicos de la enfermedad de Alzheimer, además promueve una circulación cerebral adecuada y ayuda a reducir la neuroinflamación.
Esto explica por qué las personas que incluyen pescado azul regularmente en su dieta tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar Alzheimer.
La anchoveta regula la presión arterial

Para entender la influencia de los omega-3 sobre la presión arterial hay que tener en cuenta que la dieta juega un papel clave en la prevalencia de la hipertensión arterial. Las grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas contribuyen a reducir la presión arterial, a diferencia de las grasas saturadas, que tienen el efecto contrario, elevando la presión.
Los ácidos grasos omega-3 son grasas poliinsaturadas que provienen principalmente del pescado y tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ya que disminuyen el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas como el ictus, la insuficiencia cardíaca y los episodios coronarios fatales.
Una ingesta elevada de alimentos ricos en omega-3, como la anchoveta, se asocia con efectos protectores sobre el sistema cardiovascular, ya que proporciona beneficios sobre la presión arterial al prevenir el desarrollo de hipertensión.
La anchoveta disminuye el colesterol
Los omega-3 contribuyen al control del colesterol al disminuir los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocidas como “colesterol malo” debido a sus efectos perjudiciales para la salud. Al mismo tiempo, este ácido graso favorece el aumento de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocidas como “colesterol bueno”.

Este proceso ocurre gracias a su acción antioxidante y antiinflamatoria, que previene la acumulación de placa en las arterias. Esto, a su vez, reduce el riesgo de sufrir aterosclerosis y enfermedades coronarias, que son causas comunes de accidentes cardiovasculares.
Además de regular el colesterol, los ácidos grasos omega 3 también son efectivos en la reducción de los triglicéridos en la sangre, lo que ayuda a mantener un perfil lipídico equilibrado.
Consumir regularmente alimentos que contengan este ácido graso, como la anchoveta, puede lograr una disminución de los triglicéridos de hasta un 30% o más. Al incluir los omega-3 de manera habitual en nuestra dieta semanal, es posible mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades asociadas a niveles elevados de lípidos en la sangre.
Últimas Noticias
El Valor de la verdad EN VIVO: Antonio Pavón promete más de una polémica revelación esta noche
El presentador español promete una noche llena de confesiones inesperadas, abordando desde sus amores mediáticos hasta los momentos más tensos de su paso por la televisión peruana

Christian Domínguez reaparece en televisión con el ojo morado e intenta aclarar especulaciones
El cantante fue captado en una extraña situación tras días de ausencia en ‘Préndete’. El también actor negó tajantemente que su lesión se deba a un conflicto personal

Conoce dónde está la gasolina más barata y más cara de Lima este domingo 6 de julio
Esta es la lista actualizada de los precios más económicos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

Gaby Spanic, la villana más querida, se rinde ante el Perú: “Vamos a pensar si me nacionalizo peruana”
En conversación con Infobae Perú, Gaby Spanic se mostró emocionada de regresar a nuestro país. Habló de su trayectoria como actriz y agradeció a los peruanos por acoger a sus compatriotas venezolanos

Tabla de Posiciones de la Copa América de Vóley 2025: así quedó Perú tras la clausura del torneo continental
La selección peruana cerró con éxito su participación en el torneo continental y volvió a consolidarse en el podio sudamericano. Conoce cómo quedó el ranking final de la competencia
