
En Perú, el mercado de las vitaminas y suplementos ha alcanzado un auge sin precedentes que está transformando a las farmacias en los principales puntos de venta. Según datos de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), las importaciones de suplementos nutricionales sumaron 40.8 millones de dólares en la primera mitad de 2024, con un crecimiento acumulado del 35% en los últimos cinco años.
Este fenómeno responde a un cambio en las prioridades de salud de los peruanos, quienes, tras la pandemia, han adoptado el consumo de vitaminas y suplementos como parte de sus rutinas para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir diversas enfermedades.
La búsqueda de un estilo de vida más saludable ha llevado a una mayor demanda de productos que complementen la nutrición diaria. Un estudio de Insight Hunting SEO realizado por Vitagel reveló que el interés por los suplementos nutricionales en Perú aumentó un 405% entre 2019 y 2023, con un crecimiento particularmente alto en tres categorías: multivitamínicos y minerales, colágeno y Omega 3. El informe detalla que el 70,9% de los consumidores busca mejorar su salud en general, mientras que un 58,7% lo hace para suplir deficiencias dietéticas.

Cambios en las preferencias y formatos de consumo
Las preferencias también han cambiado en términos de formatos. En el caso del colágeno, el 96,9% de los usuarios prefiere el formato en polvo, seguido de cápsulas y comprimidos (65,2%). Lima es la región con más búsquedas de suplementos, concentrando el 67,9% del total, seguida de Arequipa y Trujillo. Este interés se intensifica en las generaciones Z e Y, donde cerca del 49% expresa preocupación por la seguridad de estos productos y demanda mayor transparencia en el proceso de fabricación.
En Perú, los cambios en los hábitos de consumo reflejan también una necesidad de suplir carencias alimenticias. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2017 solo el 10,9% de los peruanos cumplía con las recomendaciones de la OMS en cuanto a consumo de frutas y verduras, lo que ha llevado a muchos a recurrir a los suplementos para compensar su dieta. Las vitaminas D, B12, C y A, junto con proteínas y otros suplementos, se han convertido en elementos indispensables en muchos hogares, especialmente entre los adultos mayores que buscan mejorar su calidad de vida.
El auge de estos productos ha consolidado a las farmacias como el canal de distribución preferido, más allá de la accesibilidad y la disponibilidad. “En Novafarma, el 10% de las ventas solo es por concepto de suplementos y vitaminas. Es un porcentaje asegurado. Y esto, dependiendo de las estaciones, va hacia el alza. Ejemplo, ya se viene el verano y las personas no quieren enfermarse, así que cuidan más su salud”, comenta Mariela Lazo Llanco, del Departamento de Química Farmacéutica.

Expansión de las farmacias en el Perú
En Perú, existen aproximadamente 28.620 farmacias y boticas privadas en operación, según la información más reciente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemin) del Ministerio de Salud (Minsa). De estas, el 85.8% son establecimientos independientes, mientras que el 14.2% corresponde a cadenas farmacéuticas.
El crecimiento en la demanda de vitaminas y suplementos ha vuelto a posicionar a las farmacias como un atractivo modelo de negocio para nuevos emprendedores en el sector, así lo cuenta Luz Armas, directora fundadora de Novafarma que tiene unos 22 locales distribuidos en varios distritos de Lima Metropolitana.
Además, la penetración de servicios de farmacia en línea está transformando la experiencia del consumidor, lo que permite a los usuarios comparar precios, recibir recomendaciones y acceder a un surtido más amplio, tanto en ciudades grandes como en zonas menos atendidas.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ saldrán con todo ante el ‘papá’ para asegurar un triunfo más que le permita cerrar de la mejor manera el primer campeonato. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

CCL: Economías criminales ahora se ordenan como sistemas de gobierno que desafían el Estado de derecho
En la presentación del libro ‘Los nuevos desafíos de las economías criminales: estudios de casos latinoamericanos’, se dieron alcances sobre cómo opera y cómo ha cambiado el crimen en el país

Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones: ¿Agustín Lozano busca su reelección como presidente?
Directorio de la Federación cambió fecha de los comicios y ahora se llevarán a cabo el próximo 18 de agosto para definir la nueva Juan Directiva para el periodo 2026 - 2029

Sismo en Ica: identifican más 100 áreas susceptibles que podrían activarse ante nuevos temblores
Las zonas señaladas por el Ingemmet representan un riesgo para la población, las construcciones, la infraestructura y las rutas de transporte

Bolsonaro critica visita de Lula a Cristina Fernández y la compara con el asilo otorgado a Nadine Heredia, ambas condenadas por corrupción
La primera dama se refugió en la embajada de Brasil cuando el Poder Judicial la sentenciaba a 15 años de prisión por haber recibido sobornos de Odebrecht
