
El ministro francés de Economía, Éric Lombard, expresó que espera que la Unión Europea y Estados Unidos logren un acuerdo sobre aranceles este fin de semana.
“Es posible que se decida este fin de semana, ya que una delegación de la Comisión está en Washington, y espero que lleguemos a un acuerdo este fin de semana", señaló Lombard durante su intervención en los Encuentros Económicos de Aix en Provence, un foro anual realizado en esa ciudad del sureste de Francia.
Lombard advirtió que, si no se alcanza un entendimiento entre Bruselas y Washington, "Europa probablemente tendrá que mostrar más firmeza en la respuesta para restablecer el equilibrio" en la relación con Estados Unidos.
En cuanto a la política comercial y refiriéndose a China, el ministro subrayó que "es absolutamente necesario cambiar las reglas del juego“.

Según Lombard, si no se cambian, China “va a matar a nuestra industria” con su política de superar el 50% de la capacidad mundial de producción en cada sector industrial.
Lombard recordó que la Unión Europea ya comenzó a defenderse ante las barreras comerciales en sectores como el acero y el automóvil frente a las exportaciones chinas, las cuales, según Europa, distorsionan los mercados a causa de las ayudas de Estado de Pekín.
El ministro agregó: "si además nos enfrentamos a los estadounidenses" por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, “tendremos dificultades de verdad. Así que estamos en un momento en el que debemos cambiar totalmente nuestras herramientas” comerciales.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, informó a los países de la Unión Europea sobre el estado de las negociaciones destinadas evitar una escalada de aranceles con Estados Unidos, luego de mantener reuniones en Washington.
La UE y EEUU continúan las negociaciones para lograr un acuerdo antes del 9 de julio, fecha fijada por Washington para incrementar los gravámenes a productos comunitarios si no se consigue un pacto arancelario.
EEUU enviará el lunes notificaciones sobre los aranceles a los países con los que no alcanzó acuerdos bilaterales
En otro orden, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que firmó 12 cartas comerciales que serán enviadas el próximo lunes a países con los que su Gobierno no ha alcanzado acuerdos bilaterales.
En dichas misivas, notificará los nuevos aranceles que Washington planea aplicar a partir del 9 de julio, fecha en la que expira la actual tregua de 90 días.
“Firmé algunas cartas y saldrán el lunes, probablemente 12“, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One, al regresar de Iowa durante la madrugada. El mandatario evitó precisar qué países recibirán las cartas, pero aseguró que los nombres se darán a conocer el mismo lunes.
La medida anticipa la entrada en vigor de una nueva ronda de aranceles escalonados, con tasas que el propio presidente estimó en un rango de 10% a 70%, según cada caso. Estas cifras superan algunas de las anunciadas previamente el pasado 2 de abril, fecha que Trump calificó como el “Día de la Liberación” comercial de Estados Unidos.
El plan forma parte de una ofensiva arancelaria más amplia lanzada por la administración Trump en abril, cuando impuso un 10% inicial a la mayoría de sus socios comerciales y anunció que incrementaría esos gravámenes en fases posteriores. No obstante, pausó la ejecución completa de la medida hasta el 9 de julio para permitir negociaciones.
Últimas Noticias
El conflicto en Yemen y los ataques hutíes reconfiguran el comercio global
La reciente ofensiva de los rebeldes respaldados por Irán contra embarcaciones comerciales y militares ha generado preocupación global

Israel intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza: eliminó varias células terroristas de Hamas y la Yihad Islámica
La operación incluyó la destrucción de túneles, depósitos de armas y estructuras utilizadas por los grupos palestinos

Roma fue el epicentro del apoyo europeo a Ucrania ante la presión militar cada vez más fuerte de Rusia
La cuarta cumbre internacional reunió a figuras clave y organizaciones globales para diseñar estrategias de desarrollo, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y acelerar la integración de Ucrania en la Unión Europea

De escenario de pruebas nucleares a laboratorio natural: así es el atolón Bikini, un paraíso inesperado en el Pacífico
En la posguerra fue famoso por los experimentos atómicos que coparon sus costas, hoy es ejemplo de cómo la ausencia humana puede desencadenar una recuperación ecológica sorprendente

Zelensky pidió acelerar las sanciones contra Rusia tras un ataque masivo con más de 400 drones sobre Ucrania
El mandatario ucraniano advirtió que Moscú debe sentir “las consecuencias de su terror”, luego de una de las mayores ofensivas desde el inicio de la invasión
