
La elección del tipo de carne tras una sesión de entrenamiento puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo muscular. Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha demostrado que la carne magra de cerdo resulta mucho más eficaz para estimular la síntesis de proteína miofibrilar (el proceso de crecimiento muscular) que los cortes con alto contenido de grasa.
La investigación analizó el efecto de distintos alimentos consumidos después de ejercicios de fuerza. Los participantes, tras completar su rutina, ingirieron carne de cerdo magra así como carne de cerdo con alto contenido lipídico.

Los resultados evidenciaron que quienes optaron por la carne magra experimentaron una activación más intensa de la síntesis proteica, mientras que aquellos que consumieron carne con mayor proporción de grasa presentaron una respuesta anabólica considerablemente menor.
Este hallazgo adquiere especial relevancia para deportistas, personas que practican ejercicios de fuerza y adultos mayores interesados en prevenir la pérdida de masa muscular asociada a la edad. Elegir cortes magros no solo garantiza una proteína completa, rica en aminoácidos esenciales como la leucina, sino que también favorece un entorno metabólico óptimo para el crecimiento muscular.
Tres cortes magros de carne de cerdo son el lomo, el solomillo o la pierna desgrasada.
¿Qué es un corte magro?

En gastronomía y nutrición, un corte magro se refiere a un trozo de carne que contiene una cantidad reducida de grasa. Este término se utiliza para clasificar carnes, especialmente de res, cerdo, cordero o aves, según la proporción de tejido muscular comparada con el contenido graso.
Los cortes magros son valorados por su perfil nutricional, ya que aportan proteínas de alta calidad con menos calorías provenientes de grasa. Generalmente, un corte de carne se considera magro cuando su cantidad de grasa total no supera el 10% de su peso y los niveles de grasa saturada también son bajos.
Entre los ejemplos más frecuentes de cortes magros se encuentran el lomo de res, el solomillo, la pechuga de pollo sin piel y la pierna de cerdo sin grasa visible. Estos cortes suelen tener una textura más firme y requieren un método de cocción adecuado para preservar su jugosidad, como asar, cocinar al vapor o saltear brevemente.
Consumir cortes magros puede ser una opción recomendable dentro de una dieta equilibrada, ya que ayuda a controlar el consumo de grasas y a mantener un aporte suficiente de proteínas de alto valor biológico.
Más Noticias
Temblor hoy 22 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Cuáles son los beneficios de tomar té de cardo mariano en ayunas
Esta infusión elaborada con sus semillas puede contribuir al bienestar hepático

Quién fue El Morral, operador de Los Chapitos abatido en Culiacán y acusado de varias masacres
El nombre de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez apareció en mensajes donde se le acusó de coordinar un ataque a un anexo y del homicidio de la menor Danna Sofía

Usa esta poderosa mezcla para eliminar la grasa difícil de los trastes
Esta fórmula sencilla y accesible promete resultados notables en la remoción de suciedad sin dañar las superficies

Nodal confirma show en los Latin Grammy 2025 y lo tunden en redes: “Haciendo de todo menos ver a su hija”
El cantante mexicano tiene una nominación por Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi

