La fruta que previene el cáncer gracias al poderoso licopeno y que puedes comer sin miedo a subir de peso, pero pocos saben

Este alimento es delicioso y lleno de nutrientes

Guardar
Las frutas son buenas para
Las frutas son buenas para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sandía se ha posicionado entre las frutas más valoradas en la investigación nutricional por la presencia de licopeno, un carotenoide que ha llamado la atención por su vinculación con la prevención de algunos tipos de cáncer. Este compuesto, responsable del color rojo intenso del fruto, se concentra principalmente en la pulpa y ha sido motivo de diversos estudios clínicos y epidemiológicos.

El licopeno destaca por su función antioxidante. Su acción consiste en neutralizar radicales libres, moléculas implicadas en el deterioro celular y en la aparición de alteraciones genéticas asociadas a desarrollos malignos. Las investigaciones apuntan a que una dieta rica en este compuesto podría estar relacionada con una menor incidencia de cáncer de próstata, pulmón y tracto digestivo.

Más ventajas de la sandía

La sandía tiene nutrientes que
La sandía tiene nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las ventajas más relevantes de la sandía es su bajo contenido calórico. Por cada 100 gramos, aporta alrededor de 30 kilocalorías, lo que la convierte en una opción apta para personas que desean controlar su peso. Su alta proporción de agua, que supera el 90 %, no solo facilita la hidratación, sino que también contribuye a la sensación de saciedad, aspecto recomendado para quienes siguen planes de alimentación orientados a la reducción de peso corporal.

La sandía ofrece cantidades importantes de vitamina C, vitamina A, potasio y citrulina, un aminoácido que se asocia con mejoras en la función vascular y la recuperación muscular. Esta combinación de nutrientes resulta valiosa tanto en la rutina diaria como en contextos de ejercicio o altas temperaturas, donde la hidratación y el aporte de minerales adquieren especial relevancia.

Personas con enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, pueden incluir la sandía en su dieta sin inconvenientes, gracias a la ausencia de grasas y su bajo contenido de sodio. El consumo de este fruto también resulta seguro para quienes buscan regular su glucosa en sangre, siempre y cuando se mantenga una ingesta en porciones adecuadas como parte de un patrón alimenticio equilibrado.

Come sandía todos los días
Come sandía todos los días (Imagen Ilustrativa Infobae)

La facilidad de preparación y la aceptación de la sandía en diferentes culturas contribuyen a su popularidad. Se consume en piezas, jugos, ensaladas y postres, y rara vez genera alergias o intolerancia en la población general. Su estación estival y su precio accesible fortalecen su presencia en mercados de América Latina y otras regiones.

Especialistas en nutrición recomiendan incorporar sandía de forma regular en la alimentación, aprovechando su sabor y propiedades preventivas frente al daño celular.