
La elección de mandarinas frescas y jugosas puede transformar la experiencia de consumo de esta fruta, que destaca por su sabor y su aporte nutricional. Aunque su aspecto suele ser atractivo, existen criterios específicos que permiten distinguir las piezas de mayor calidad y asegurar su conservación óptima en casa.
El primer aspecto a considerar es el color de la cáscara. Una mandarina madura exhibe un tono naranja intenso y uniforme, aunque algunas variedades pueden presentar pequeñas áreas verdes cerca del tallo sin que esto afecte su sabor.
Es preferible evitar aquellas que muestran una apariencia opaca, manchas oscuras o zonas amarillentas, ya que estos signos pueden indicar que la fruta ha superado su punto óptimo de frescura o ha sido almacenada de manera inadecuada. El color vibrante es un indicador confiable de madurez y calidad.
El peso relativo al tamaño es otro factor determinante. Una mandarina que resulta pesada en comparación con su volumen suele contener más jugo, lo que se traduce en mayor dulzura y frescura.

Por el contrario, si al sostenerla se percibe ligera y seca, es probable que esté deshidratada en su interior. La sensación de peso es una guía práctica para identificar las piezas más jugosas.
La textura de la piel también ofrece información relevante. La cáscara debe ser flexible y fácil de retirar, pero sin llegar a ser excesivamente blanda. Si al presionar suavemente la superficie se hunde, la fruta podría estar pasada.
En cambio, una piel demasiado dura sugiere que la mandarina aún no ha alcanzado su madurez. Las mejores opciones presentan una piel ligeramente rugosa y adherida, aunque no pegada al fruto.
El aroma constituye una herramienta infalible para evaluar la frescura. Al acercar la mandarina a la nariz, debe percibirse un olor cítrico dulce y agradable. Si la fruta carece de aroma, probablemente no está madura; si desprende un olor fuerte, fermentado o inusual, conviene descartarla. El olfato permite detectar tanto la madurez como posibles signos de descomposición.

En cuanto a la conservación en el hogar, lo recomendable es almacenar las mandarinas en un lugar fresco y seco. Si se prevé consumirlas en pocos días, pueden permanecer a temperatura ambiente, siempre alejadas de la luz solar directa.
Para cantidades mayores, el refrigerador es la mejor opción, ya que permite conservarlas en buen estado hasta por dos semanas. Es importante evitar el uso de bolsas de plástico cerradas, ya que estas favorecen la descomposición acelerada de la fruta.
La temporada y el origen también influyen en la calidad. En México, la mejor época para adquirir mandarinas locales se extiende de octubre a febrero, dependiendo de la región. Optar por productos de temporada y de origen local garantiza mayor frescura, precios más accesibles y un menor impacto ambiental.
Seleccionar mandarinas siguiendo estos criterios —color, peso, textura, aroma y temporada— asegura no solo un mejor sabor, sino también el aprovechamiento de sus beneficios nutricionales, como el aporte de vitamina C, antioxidantes y fibra. Una mandarina bien elegida puede conservarse hasta dos semanas en refrigeración y ofrecer una experiencia saludable y placentera.
Más Noticias
La mañanera de hoy 26 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Esto ocurre en tu cerebro cuando sueltas el rencor y decides perdonar
La neurociencia revela cómo activa zonas cerebrales vinculadas al bienestar, reduce el estrés y fortalece la empatía

Rescatan a un cocodrilo en Cuautitlán Izcalli, con este suman cuatro ejemplares l Video
El reptil será entregado a la PROFEPA que determinará su destino

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de septiembre en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

“El niño siempre ha estado en peligro”: Efigenia Ramos señala a Mayela Laguna como un riesgo para la sociedad
La exasistente de Silvia Pinal fue contundente con su opinión
