Los alimentos con más propiedades anticancerígenas que puedes comer

Su elevado contenido de antioxidantes le confieren este poderoso beneficio

Guardar
Los frutos rojos son uno
Los frutos rojos son uno de los alimentos con mayor concentración de antioxidantes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los antioxidantes son moléculas que protegen las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres.

Por su parte, los radicales libres son compuestos inestables que se generan durante procesos metabólicos normales y por factores externos como la contaminación, la radiación ultravioleta o el tabaquismo.

Cuando hay un exceso de radicales libres en el organismo, pueden producirse daños en las células, que se asocian con el envejecimiento y con el desarrollo de enfermedades como cáncer además de enfermedades cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos.

En este sentido, es importante saber que los antioxidantes pueden encontrarse de forma natural en diferentes alimentos, los cuales también son reconocidos como poderosos anticancerígenos, tal como te contamos a continuación.

Las vitaminas C y E,
Las vitaminas C y E, los carotenoides y los polifenoles son ejemplos comunes de antioxidantes y los alimentos que los contienen en concentraciones elevadas suelen tener propiedades que previenen el desarrollo de células tumorales y cancerígenas.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos son los alimentos con mayor concentración de antioxidantes y propiedades anticancerígenas

Como mencionamos, algunos alimentos presentan una alta concentración de antioxidantes y se asocian con propiedades anticancerígenas. Y entre los alimentos más destacados que poseen estas propiedades se encuentran los siguientes:

  • Frutas rojas: arándanos, frambuesas, fresas y moras aportan antocianinas, vitamina C y otros compuestos fenólicos.
  • Uvas negras: ricas en resveratrol y flavonoides.
  • Granada: contiene punicalaginas y ácido elágico.
  • Cítricos: naranjas, limones y pomelos ofrecen vitamina C y flavonoides como la hesperidina.
  • Tomate: aporta licopeno, un potente antioxidante carotenoide.
  • Brócoli, coles de Bruselas y otras crucíferas: presentan sulforafano y otros compuestos azufrados relacionados con mecanismos anticancerígenos.
  • Espinaca y acelga: contienen luteína, zeaxantina y vitamina E.
  • Nueces y almendras: aportan vitamina E y polifenoles.
  • Té verde: rico en catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG).
  • Cacao puro: alto en flavonoides y polifenoles.
  • Cúrcuma: su principal compuesto, la curcumina, ha sido objeto de numerosos estudios por su actividad antioxidante y capacidad para modular vías relacionadas con la inflamación y el desarrollo de ciertos tumores.
Las crucíferas son un grupo
Las crucíferas son un grupo alimenticio reconocido por su elevado contenido de antioxidantes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir alimentos ricos en antioxidantes para obtener su beneficios anticancerigenos

Para obtener los beneficios anticancerígenos de los alimentos ricos en antioxidantes, es recomendable consumirlos en el contexto de una alimentación saludable e implementado los siguientes consejos:

  • Consumir variedad: alternar diferentes frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas, especias y bebidas naturales, ya que cada una aporta distintos tipos de antioxidantes.
  • Preferir alimentos frescos y de temporada: estas opciones suelen tener mayor concentración de compuestos antioxidantes.
  • Incluir colores variados: incorporar alimentos de diferentes colores (rojo, verde, amarillo, morado, naranja) ayuda a asegurar la ingesta de diversos antioxidantes.
  • Optar por métodos de cocción saludables: preparar los alimentos al vapor, al horno o crudos preserva mejor los antioxidantes. Evitar frituras y cocciones largas a altas temperaturas, que pueden destruir parte de estos compuestos.
  • Evitar azúcares y grasas en exceso: combinar alimentos ricos en antioxidantes con bajas cantidades de azúcares y grasas saturadas mejora el perfil nutricional.
  • Mantener regularidad en el consumo: la ingesta diaria o frecuente de estos alimentos es clave para obtener beneficios sostenidos a largo plazo.
Freepik
Freepik

Integrar estos hábitos en la alimentación diaria, acompañado de un estilo de vida saludable, potencia la capacidad protectora de los antioxidantes frente al daño celular relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas.