¿Para qué sirven el vinagre y el agua oxigenada juntos? 

El uso individual de estos productos puede contribuir a controlar los síntomas iniciales de una infección fúngica

Guardar
El agua oxigenada, por sus
El agua oxigenada, por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, ayuda a controlar el pie de atleta al remojar los pies en una solución diluida. Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

La tiña del pie, conocida comúnmente como pie de atleta, es una infección originada por hongos que afecta la piel, principalmente entre los dedos, y que puede generar molestias como picazón, ardor y descamación. Pese al nombre, esta condición no es exclusiva de quienes practican deporte; cualquier persona puede desarrollarla, especialmente si mantiene los pies en ambientes húmedos y cálidos.

Según explica la podóloga Elizabeth E. Auger en su portal de internet, la falta de ventilación, el uso prolongado de calzado cerrado y compartir artículos personales, como toallas o calzado, incrementan el riesgo de adquirir pie de atleta.

Frente al pie de atleta, diversas alternativas caseras y naturales buscan aliviar los síntomas y ayudar a eliminar el hongo de manera sencilla. Entre los remedios más habituales se encuentra el uso de jabones antimicóticos, el secado minucioso de los pies, aplicar maicena o polvos absorbentes, utilizar aceite de árbol de té diluido, emplear pasta de ajo y mantener los pies ventilados siempre que sea posible.

El vinagre, blanco o de
El vinagre, blanco o de manzana, modifica el pH de la piel y dificulta la proliferación de hongos causantes del pie de atleta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, entre todos los métodos disponibles, el papel del agua oxigenada –también conocida como peróxido de hidrógeno– y el vinagre sobresale por su eficacia en las etapas iniciales de la infección.

El agua oxigenada es reconocida por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, por lo que remojar los pies en una solución de peróxido puede ser de ayuda para controlar el pie de atleta. La especialista recomienda mezclar una parte de peróxido al 3% con agua tibia y sumergir los pies durante unos 30 minutos. Esta práctica puede contribuir a eliminar hongos y reducir la probabilidad de infecciones secundarias. Sin embargo, en caso de que la piel se encuentre agrietada puede producir ardor.

Por otro lado, el vinagre, ya sea blanco o de manzana, también se destaca como opción casera gracias a su capacidad para modificar el pH de la piel, creando un ambiente desfavorable para los hongos. El modo de uso es sencillo: basta con mezclarlo con agua en partes iguales y remojar los pies de 10 a 15 minutos por sesión. Esto puede facilitar la recuperación en casos leves de la infección y suele ser bien tolerado por la mayoría de las personas.

La tiña del pie, conocida
La tiña del pie, conocida como pie de atleta, es una infección por hongos que afecta principalmente entre los dedos y puede causar picazón, ardor y descamación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es fundamental advertir que, aunque ambos productos son efectivos por separado, su combinación directa está desaconsejada. El Gobierno de México ha emitido recomendaciones específicas que alertan sobre el peligro de unir agua oxigenada y vinagre, ya que pueden producir ácido peracético, una sustancia inestable que puede irritar la piel y las mucosas y, en determinados casos, resultar peligrosa para la salud.

Además de estos tratamientos, la higiene habitual sigue siendo el pilar para el manejo y la prevención del pie de atleta: lavar los pies a diario con jabones apropiados, secar bien —especialmente entre los dedos— y alternar los zapatos para permitirles secarse por completo. Polvos antimicóticos de venta libre y cremas como las que contienen clotrimazol o terbinafina pueden complementar el tratamiento casero en casos sintomáticos.

Si los síntomas, como picazón, enrojecimiento o lesiones, no mejoran tras dos semanas de tratamiento constante, si se observa hinchazón, supuración, o si la infección se extiende a las uñas de los pies, es momento de acudir con un podólogo.