
El nopal, planta emblemática de la cultura mexicana, es reconocido no solo por su presencia en el escudo nacional, sino también por los diversos beneficios a la salud que aporta a quienes lo consumen. De acuerdo con un informe de El Poder del Consumidor, esta verdura destaca como fuente importante de fibra y micronutrimentos, y se posiciona como una alternativa saludable y versátil en la alimentación diaria.
Los nopales pertenecen al género Opuntia de la familia de las Cactáceas. Si bien existen más de doscientas especies en el género, solo cerca de diez se destinan al consumo humano, siendo la Opuntia ficus-indica la más cultivada. Es originario de regiones tropicales y subtropicales de América y tuvo un papel central en la dieta de las culturas mesoamericanas.
La parte comestible del nopal corresponde a sus cladodios —los tallos aplanados y carnosos—, de los cuales se retiran las espinas. Además, su fruto, conocido como tuna, también es comestible.

El consumo del nopal puede realizarse tanto crudo como cocido y su versatilidad lo convierte en un ingrediente recurrente en una amplia variedad de platillos mexicanos, aunque es preferible comerlo sin preparación, para maximizar sus beneficios.
En lo que refiere a propiedades nutricionales y beneficios a la salud, el nopal se distingue principalmente por su alto contenido de fibra soluble e insoluble. Este carbohidrato–en especial los mucílagos presentes en la parte viscosa o “baba”– ayuda a regular la concentración de glucosa en la sangre y a proteger el estómago de los efectos de los ácidos gástricos. Al mismo tiempo, contribuye a bloquear la absorción de colesterol, con lo que se logra reducir los niveles de colesterol en la sangre, en particular el colesterol LDL, conocido como “malo”.
El nopal, como muchas otras verduras, está compuesto principalmente de agua (90-92,5%), además de poseer un perfil nutricional completo. Es fuente de vitaminas A, C y del complejo B, así como de minerales como potasio y calcio. El vegetal también contiene clorofila, que actúa como antioxidante, y gracias a esto contribuye a proteger las células del daño ocasionado por los radicales libres, así como a facilitar la eliminación de metales pesados de la sangre.

Otros compuestos encontrados en el nopal brindan un efecto antiinflamatorio, disminuyendo el riesgo de formación de placas en las arterias y, por consecuencia, de padecer enfermedades cardiovasculares.
Un aspecto relevante del nopal es su papel en el apoyo a los pequeños productores rurales, ya que gran parte de esta verdura que llega al mercado proviene de comunidades agrícolas tradicionales, fortaleciendo la economía local.
Además, el nopal presenta una notable resistencia a condiciones adversas, como altas temperaturas y sequías prolongadas, lo cual amplía su potencial de cultivo en zonas áridas y semiáridas, tanto de México como del resto del mundo. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
En vivo: Concluye Grito de Independencia de México y continúa show de La Arrolladora en el Zócalo
Se conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia nacional

Previsión meteorológica en México por región este 16 de septiembre
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Vivas a las mujeres y a Josefa Ortiz Téllez-Girón: ¿cuáles fueron las 22 arengas de Sheinbaum en su primer Grito de Independencia?
La presidenta salió al balcón de Palacio Nacional vestida de morado

Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
La primera presidenta mujer del país encabezó las celebraciones por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional
Así fue la ceremonia del 15 de septiembre en Iztapalapa, marcada por la tragedia en La Concordia
Los festejos del 15 de septiembre quedaron cancelados en la demarcación
