Qué tan saludable es la cecina y cuál es la cantidad adecuada para no excederte

Esta preparación de carne la vuelve uno de los platillos más codiciados en la cocina mexicana

Guardar
La cecina es uno de
La cecina es uno de los platillos más relevantes de la gastronomía mexicana. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La cecina es un tipo de carne curada que ha sido parte de la gastronomía mexicana por generaciones, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero y Morelos. Su sabor característico, textura delgada y facilidad para prepararla la han convertido en un alimento popular, pero también ha despertado dudas sobre qué tan saludable es y cuánto es recomendable consumir.

Desde el punto de vista nutricional, la cecina es una buena fuente de proteína animal, ya que proviene comúnmente de res o cerdo. Aporta aminoácidos esenciales, hierro, zinc, fósforo y vitaminas del complejo B, todos ellos nutrientes importantes para el funcionamiento del cuerpo. Una porción de 100 gramos de cecina puede aportar entre 25 y 30 gramos de proteína, lo cual la convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener o aumentar masa muscular.

Sin embargo, como ocurre con muchos alimentos procesados o curados, hay aspectos que deben considerarse para mantener un consumo saludable. La cecina, al ser salada y en muchos casos marinada con ingredientes como vinagre o chile, puede contener niveles elevados de sodio.

La cecina se caracteriza por
La cecina se caracteriza por una preparación especial. Foto: (iStock)

El exceso de sodio en la dieta está relacionado con un mayor riesgo de presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y retención de líquidos. Por esta razón, las personas con hipertensión o problemas renales deben consumirla con moderación y preferir versiones con bajo contenido de sal, si están disponibles.

Otro aspecto a considerar es la grasa. Dependiendo del corte de carne utilizado, la cecina puede tener un contenido graso moderado o elevado, especialmente si es de cerdo. El consumo frecuente de grasas saturadas puede aumentar el colesterol LDL (el “malo”) y afectar la salud cardiovascular. Por ello, elegir cecina de res magra o retirar el exceso de grasa visible antes de cocinar puede ser una forma de hacerla más saludable.

En cuanto a la cantidad adecuada, los expertos en nutrición recomiendan que el consumo de carnes procesadas o curadas, como la cecina, no sea diario. Una porción moderada de entre 80 y 100 gramos, una o dos veces por semana, es una cantidad segura para la mayoría de las personas sanas.

La cecina es una preparación
La cecina es una preparación especial muy popular en la gastronomía mexicana. Foto: (iStock)

Esta cantidad permite disfrutar de sus beneficios proteicos sin exceder en sodio o grasa. Además, es importante equilibrarla con otros alimentos como verduras, cereales integrales y frutas, para lograr una dieta variada y balanceada.

Prepararla de forma saludable también es clave. En lugar de freírla, se puede asar, hornear o cocinar en comal sin aceite. Acompañarla con nopales, guacamole, ensaladas o tortillas de maíz puede complementar su valor nutricional y hacerla parte de una comida más equilibrada.

En resumen, la cecina puede ser una opción saludable si se consume con moderación, se eligen versiones magras y se integra dentro de una alimentación balanceada.