
El equilibrio hormonal es esencial para el correcto funcionamiento del organismo y, en este panorama, el cortisol ocupa un papel protagónico que a menudo pasa desapercibido.
Conocido comúnmente como la “hormona del estrés”, el cortisol participa en procesos vitales que van mucho más allá de responder solo a situaciones de tensión emocional o física. Producido por las glándulas suprarrenales —ubicadas sobre los riñones—, este compuesto químico es un verdadero regulador multifuncional del cuerpo humano.
Según información de MedlinePlus, el cortisol actúa como un mensajero central encargado de ajustar la respuesta del organismo al estrés, pero además influye en la reducción de la inflamación, controla el metabolismo de la glucosa y ayuda a mantener la presión arterial dentro de parámetros saludables. Este trabajo hormonal se coordina con la acción de la glándula pituitaria situada en el cerebro, que ordena a las suprarrenales cuánto cortisol deben liberar y cuándo.

El exceso de cortisol, sin embargo, puede convertirse en un grave problema de salud. Entre los diagnósticos más relevantes que explican este desequilibrio se encuentra el síndrome de Cushing, una enfermedad caracterizada por niveles persistentemente altos de la hormona.
De acuerdo con lo expuesto por MedlinePlus, esta alteración puede aparecer cuando el organismo está expuesto a grandes cantidades de cortisol durante periodos prolongados. Las causas más comunes suelen ser el uso continuado de medicamentos corticoides, tumores en las glándulas suprarrenales encargados de generar cortisol de forma autónoma, o bien la presencia de estos que producen en exceso ACTH (la hormona que estimula la secreción de cortisol).
Las personas afectadas por el síndrome de Cushing pueden experimentar un aumento de peso significativo, con acumulación prominente de grasa en la zona cervical y la base del cuello, brazos y piernas más delgados en comparación al resto del cuerpo, cara redondeada y pletórica, y la aparición de depósitos grasos entre los omóplatos.

Otras señales incluyen tendencia a desarrollar hematomas con facilidad y la presencia de estrías color púrpura en el abdomen, pechos, caderas o axilas. Además, no es raro que surjan debilidad muscular y alteraciones en el estado anímico, lo que puede pasar inadvertido en una primera etapa.
Entre los factores de riesgo para el exceso de cortisol destacan, además de las alteraciones tumorales y el uso prolongado de medicamentos, situaciones de estrés psicológico crónico, enfermedad metabólica mal controlada y condiciones de salud como la obesidad o la diabetes. Sin embargo, la única manera precisa de evaluar si los niveles se encuentran alterados es a través de una prueba de laboratorio.
Factores como el ejercicio , el embarazo, el estrés o incluso cambios bruscos de temperatura pueden modificar temporalmente los valores del cortisol. Por ello, ante un resultado anormal, el personal médico suele recomendar estudios adicionales y analizar la historia clínica completa del paciente antes de establecer un diagnóstico definitivo. Ante cualquier problema es recomendable asistir con un profesional de la salud.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta la corona que usará Miss Universo 2025 y qué significa el diseño?
La pieza creada por la firma Jewelmer representa a la cultura filipina

Los Tigres del Norte provocan un ataque de emoción en Karol G durante los Latin Grammy: así se vivió el encuentro
La cantante colombiana cumplió un sueño de infancia, pidió una foto y dejó abierta la puerta a una posible colaboración

Progol y Revancha: resultados del sorteo 2307
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Raúl Rocha y Nawat Itsaragrisil firman la paz en Miss Universo en medio de señalamientos de ilegalidad
El encuentro se da días después de que Lupita Jones reveló que la adquisición de los derechos de la marca que hizo el empresario podría ser anulada

Iglesia Católica advierte sobre crisis de violencia y familias desprotegidas en México: “No podemos callar”
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre el incremento de asesinatos, desapariciones y extorsiones, contradiciendo las cifras oficiales de seguridad


