
El arándano es una fruta que destaca por su perfil nutricional y sus beneficios comprobados para la salud, es muy recomendado por expertos en salud.
Su consumo regular se asocia con la reducción del colesterol LDL, conocido como colesterol malo, y con la mejora del tránsito intestinal, lo que lo convierte en un alimento funcional dentro de una dieta equilibrada.
Los arándanos contienen antocianinas, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo.

Estas sustancias también contribuyen a disminuir los niveles de colesterol LDL, lo que favorece la salud cardiovascular. El colesterol LDL puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que dificultan el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de enfermedades como la hipertensión o el infarto.
Además de las antocianinas, los arándanos aportan fibra soluble, que actúa como un agente natural para atrapar el colesterol en el sistema digestivo.
Esta fibra impide que el colesterol sea absorbido por el intestino y lo elimina a través de las heces. Este mecanismo contribuye a mantener niveles saludables de lípidos en sangre sin necesidad de recurrir a tratamientos farmacológicos.
En cuanto a la digestión, los arándanos son una fuente importante de fibra dietética, que estimula el movimiento intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
El consumo de fibra favorece la formación de heces blandas y voluminosas, lo que facilita su expulsión y reduce el esfuerzo durante la evacuación. Este efecto es especialmente útil en personas con hábitos sedentarios o dietas bajas en vegetales.

Los arándanos también contienen agua, vitaminas como la C y la K, y minerales como el manganeso. Estos nutrientes participan en funciones esenciales del organismo, como la formación de colágeno, la coagulación sanguínea y el metabolismo energético.
Su bajo contenido calórico permite incluirlos en planes alimenticios sin alterar el balance energético.
Se pueden consumir frescos, congelados, deshidratados o en forma de infusión. También existen suplementos que concentran sus compuestos activos.
La versatilidad de esta fruta permite incorporarla fácilmente en desayunos, colaciones o postres, sin necesidad de preparación compleja.
Diversos estudios han documentado los efectos positivos del arándano en la salud metabólica, digestiva y cardiovascular.

Su inclusión en la dieta puede formar parte de estrategias preventivas para mejorar marcadores clínicos como el colesterol, la presión arterial y la regularidad intestinal.
Un consumo diario moderado, equivalente a un puñado, es suficiente para obtener sus beneficios. Esta cantidad aporta menos de 50 calorías y puede complementar otros alimentos ricos en fibra y antioxidantes.
El arándano es una opción accesible, práctica y respaldada por evidencia científica para apoyar funciones clave del organismo.
Más Noticias
Monreal alista lineamientos para que diputados de Morena sesionen de forma presencial tras críticas contra Cuauhtémoc Blanco
El coordinador parlamentario de Morena solicitó a los integrantes de su bancada cumplir con su responsabilidad legislativa

Así es el billete de 2 mil pesos que circuló en México en los años 80´s: a este precio lo puedes adquirir
En 1983 se emitió un billete mexicano con valor de 2 mil pesos, sin embargo, se retiró 10 años después

Joven abogada mexicana causa polémica al confesar que odia su carrera pese a graduarse con honores: “Me siento inútil”
Carla Benítez compartió que, aunque se graduó con honores, nunca se sintió identificada con su profesión y busca nuevos rumbos

Qué cenar antes de dormir para descansar mejor: estos alimentos que favorecen el sueño
La calidad del sueño está estrechamente relacionada con nuestra alimentación nocturna

¿Aguinaldo tendrá descuentos en 2025? El SAT señala en que casos puede aplicar
Los patrones deben entregar el aguinaldo hasta el 20 de diciembre
