
En el marco de la estrategia Vive saludable, vive feliz impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió los precios mínimos y máximos de la pera y la toronja, destacándolas por su aporte en vitaminas, minerales y fibra, ingredientes fundamentales para mejorar la salud y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Vitamina A, B, C y K, entre las aportaciones de la <i>pera</i>
La pera, con variedades como la D’Anjou y Bartlett, cuenta con vitaminas A, B, C y K, además de minerales como cobre, hierro, potasio y magnesio. Su cáscara aporta fitonutrientes y vitaminas que protegen al organismo de los radicales libres. Estas características la convierten en un alimento recomendado para quienes buscan bajar de peso, fortalecer los huesos y favorecer la digestión.
El precio promedio de la pera D’Anjou se reportó en $57.52 pesos por kilo, registrándose un precio mínimo de $34.80 en localidades como Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Miguel Hidalgo y Tlalpan en la Ciudad de México, además de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Los precios más altos alcanzaron los $89.90 pesos por kilo en establecimientos de Ciudad de México, Puebla y Saltillo, así como $90.00 pesos en mercados públicos de San Luis Potosí y Playa del Carmen. La pera Bartlett se vende desde $29.50 por kilo en entidades como Veracruz, Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Morelos y el Estado de México, mientras el rango más alto se situó en $89.00 por kilo en supermercados de Ciudad Juárez, Chihuahua, con un precio promedio de $52.65.
Beneficios en el sistema inmunológico, revela Profeco sobre la toronja
La toronja destaca como fruta cítrica de sabor agridulce y varios beneficios para la salud, entre los cuales figuran el fortalecimiento del sistema inmunológico, contribución a la salud cardiovascular, apoyo en el control de peso, regulación de la glucosa, salud de la piel y mejoría en la digestión. Es rica en vitaminas A y C, antioxidantes, fibra y otros nutrientes esenciales.
Los precios mínimos se registraron en $23.90 el kilo en una sucursal de Soriana Híper en León, Guanajuato; $24.90 en Walmart, en Ecatepec de Morelos, Estado de México, y $25.00 en puntos de venta en Cancún, Ciudad de México y Tamaulipas. El precio máximo se detectó en Soriana Súper Sucursal Libertad en Tijuana, Baja California, fijado en $52.50 el kilo, mientras que el precio promedio se ubicó en $40.98.

El monitoreo realizado por Profeco evidencia que tanto la pera como la toronja son opciones accesibles y nutritivas para quienes buscan controlar el peso, fortalecer el corazón y reducir el riesgo de infartos, alineándose con los objetivos de la estrategia de salud pública promovida por el gobierno federal.
Más Noticias
El discurso de Fátima Bosch que la coronó Miss Universo y la volvió voz de millones de mexicanas
La tabasqueña se alzó con la corona del certamen en Tailandia con mensajes de empoderamiento y valentía que conmovieron al jurado y a muchas personas alrededor del mundo

Cierre parcial en la Autopista México-Querétaro provoca severo caos vial rumbo a la CDMX
La carga está en la zona de Tepeji del Río y Jorobas por lo que está habilitado un carril reversible

Director Técnico de Tigres Femenil revela cuál fue el secreto para empatar al América
Pedro Martínez destacó el esfuerzo de sus jugadoras, quienes enfrentaron problemas de salud y aun así mostraron carácter en la segunda mitad del partido

Sheinbaum niega persecución política contra Edson Andrade, organizador de la marcha Generación Z en CDMX
La mandataria también dijo que la segunda movilización convocada por este grupo hacia Palacio Nacional no tuvo aforo porque la gente “ya se informó” sobre esta organización social

Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de noviembre: la estación Zócalo/Tenochtitlan continúa cerrada
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

