Cuáles son las propiedades curativas de los champiñones

Estos hongos aportan múltiples beneficios para la salud y el bienestar

Guardar
Los champiñones son ricos en
Los champiñones son ricos en nutrientes, ideales para mejorar la salud. Foto: (iStock)

Los champiñones, además de ser un alimento popular en la cocina internacional por su sabor y versatilidad, han llamado la atención de la comunidad científica por sus múltiples propiedades curativas y beneficios para la salud.

Estos hongos comestibles pertenecen al reino fungi y existen diversas variedades, aunque el más común en la dieta es el champiñón blanco o Agaricus bisporus. Desde la medicina tradicional hasta investigaciones modernas, los champiñones han sido valorados por su contenido nutricional y sus compuestos bioactivos que pueden contribuir a la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Uno de sus principales atributos es su alto contenido en antioxidantes, como el selenio, que ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células del daño que pueden causar los radicales libres. Esta propiedad convierte a los champiñones en un aliado para la prevención del envejecimiento prematuro y de enfermedades crónicas como el cáncer y problemas cardiovasculares.

Estos hongos destacan por su
Estos hongos destacan por su versatilidad dentro de la cocina.. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los champiñones son una excelente fuente de vitaminas del complejo B, como la riboflavina (B2), niacina (B3) y ácido pantoténico (B5), que son fundamentales para el metabolismo energético, la salud cerebral y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

También contienen vitamina D, especialmente cuando han sido expuestos a la luz ultravioleta, lo que los convierte en una de las pocas fuentes vegetales de esta vitamina esencial para la salud ósea, la inmunidad y la absorción del calcio.

Otra de las propiedades curativas más destacadas de los champiñones es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico gracias a la presencia de betaglucanos, un tipo de polisacárido que estimula la actividad de los macrófagos y otras células del sistema inmune, ayudando al cuerpo a defenderse mejor de infecciones y enfermedades.

Este efecto inmunomodulador ha sido estudiado incluso en el contexto de tratamientos oncológicos y enfermedades autoinmunes. Además, se ha demostrado que ciertos tipos de champiñones, como el maitake, el shiitake y el reishi (aunque este último se usa más en forma de suplemento), contienen compuestos con propiedades antitumorales, antiinflamatorias y antivirales.

Champiñones podrían ayudar a mejorar
Champiñones podrían ayudar a mejorar el estado de salud. Foto: (iStock)

Por otro lado, los champiñones tienen un bajo contenido calórico y son ricos en fibra, lo que favorece la digestión, la salud intestinal y el control del peso. También contienen potasio, un mineral esencial que ayuda a regular la presión arterial y mantener un equilibrio adecuado de líquidos en el cuerpo.

Su inclusión en una dieta balanceada puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar los niveles de glucosa en sangre, lo cual es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o con riesgo de enfermedades metabólicas.

En resumen, los champiñones no solo aportan sabor y textura a las comidas, sino que también ofrecen un amplio rango de beneficios terapéuticos. Su perfil nutricional, junto con sus propiedades antioxidantes, inmunológicas y cardioprotectoras, los posiciona como un superalimento que puede formar parte clave de una alimentación preventiva y promotora de salud.