La hierba que alivia los dolores de articulaciones de manera natural como la osteoartritis y la artritis reumatoide

Estas condiciones deterioran la calidad de vida, dificultan la movilidad y suelen requerir tratamientos prolongados, en ocasiones con efectos secundarios indeseados

Guardar
La hierba que alivia los
La hierba que alivia los dolores de articulaciones de manera natural como la osteoartritis y la artritis reumatoide (Wikipedia)

El dolor y la inflamación articular representan un problema de salud recurrente para millones de personas en todo el mundo. Condiciones como la osteoartritis y la artritis reumatoide deterioran la calidad de vida, dificultan la movilidad y suelen requerir tratamientos prolongados, en ocasiones con efectos secundarios indeseados. Esta situación ha impulsado la búsqueda de alternativas naturales para el alivio de los síntomas, siempre bajo vigilancia médica.

A lo largo de la historia, diferentes culturas han empleado plantas y hierbas con propiedades antiinflamatorias para tratar molestias articulares. Desde infusiones tradicionales hasta extractos estandarizados, las opciones provenientes de la naturaleza se han integrado a los hábitos de autocuidado. La investigación médica y los estudios recientes han puesto la atención en ciertos remedios que, por su mecanismo de acción, podrían contribuir a la reducción de la inflamación y el dolor.

Entre las alternativas naturales con respaldo preliminar de la ciencia se encuentra una planta originaria de Centro y Sudamérica, popularmente reconocida en la medicina tradicional por su uso frente al malestar en las articulaciones. De acuerdo con la revista especializada Healthline, en un artículo escrito por Kristeen Cherney y la doctora Debra Rose Wilson, Ph.D., esta hierba ha sido considerada un recurso para tratar la inflamación y el dolor asociados a la osteoartritis y la artritis reumatoide.

Estas condiciones deterioran la calidad
Estas condiciones deterioran la calidad de vida, dificultan la movilidad y suelen requerir tratamientos prolongados, en ocasiones con efectos secundarios indeseados

Propiedades medicinales de la Uncaria tomentosa, mejor conocida como uña de gato, para problemas articulares

La Uncaria tomentosa —conocida comúnmente como uña de gato— proviene de la corteza y la raíz de una liana tropical que crece en la región amazónica. Tradicionalmente, ha sido utilizada por pueblos indígenas como antiinflamatorio y fortalecedor del sistema inmune. Las investigaciones apuntan a que los compuestos de la uña de gato pueden influir en el factor de necrosis tumoral (FNT), una sustancia central en los procesos inflamatorios relacionados con la artritis reumatoide.

La Fundación de la Artritis menciona que esta hierba actúa de manera similar a ciertos medicamentos convencionales: elimina el exceso de FNT, ayudando a reducir la inflamación de las articulaciones. Un pequeño estudio publicado en 2002 que involucró a 40 personas con artritis reumatoide reportó que la uña de gato resultó efectiva para disminuir la inflamación articular en más del 50 por ciento de los participantes. Aunque estos resultados son prometedores, los expertos advierten que se requiere mayor investigación clínica para determinar su verdadera eficacia, dosis óptima y seguridad a largo plazo.

Cuando se consume en infusión o cápsulas bajo la forma estandarizada recomendada, la Uncaria tomentosa tiende a ser bien tolerada. Sin embargo, puede generar efectos secundarios como náuseas, mareos, baja presión arterial y dolores de cabeza en ciertos pacientes. Además, su empleo está contraindicado en personas que toman anticoagulantes, inmunosupresores o que sufran tuberculosis.

Propiedades medicinales de la Uncaria
Propiedades medicinales de la Uncaria tomentosa, mejor conocida como uña de gato, para problemas articulares (Agroperú)

Formas de consumir la uña de gato para tratar aliviar los dolores de articulaciones

La forma más común de aprovechar los beneficios de la uña de gato es mediante infusiones, cápsulas o extractos líquidos. Para preparar una infusión, basta hervir un puñado de corteza de la planta en un litro de agua durante aproximadamente 15 a 20 minutos. Tras colar y dejar reposar, la bebida se consume hasta dos veces al día. En el caso de las cápsulas o extractos, lo ideal es seguir siempre la dosis indicada por la etiqueta o prescrita por un profesional de la salud.

Es importante recalcar que el consumo de esta planta no debe mezclarse con ciertos medicamentos y que puede provocar algunos efectos adversos leves. El uso prolongado o sin supervisión médica podría ser riesgoso para quienes tienen padecimientos crónicos o toman fármacos específicos. El seguimiento profesional garantiza evitar cualquier interacción y determinar la conveniencia del uso en cada caso particular.

Si bien la Uncaria tomentosa representa una opción natural con potencial antiinflamatorio, la inclusión de esta o cualquier otra hierba debe hacerse bajo recomendación y vigilancia de un médico o especialista en salud. Cada organismo responde de manera distinta, y solo la orientación profesional permite ajustar dosis, identificar posibles riesgos y complementar de manera segura el tratamiento convencional.

Formas de consumir la uña
Formas de consumir la uña de gato para tratar aliviar los dolores de articulaciones (Foto: Captura)

Las alternativas naturales pueden ser un buen apoyo en la gestión del dolor articular, pero nunca sustituyen la valoración médica ni los tratamientos indicados por expertos en reumatología o medicina interna. Ante la presencia de síntomas persistentes, siempre la consulta especializada será el primer paso para una recuperación adecuada y segura.