
La proteína en polvo es un suplemento ampliamente utilizado por deportistas y personas que buscan aumentar su ingesta de proteínas de manera práctica.
Este producto se elabora, principalmente, a partir de suero de leche (whey), caseína, soja, guisante u otras fuentes vegetales o animales.
Para la mayoría de los adultos sanos, el consumo de proteína en polvo dentro de los límites recomendados generalmente no representa un riesgo significativo, y de hecho, es saludable. La dosis diaria recomendada de proteína para una persona adulta es de aproximadamente 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal, aunque esta cifra puede variar según la actividad física o necesidades individuales. Quienes practican deportes de resistencia o musculación pueden necesitar cantidades superiores y, en estos casos, el uso de suplementos puede resultar práctico.
Potenciales riesgos de la proteína en polvo; ¿cuántos batidos tomar?

El riesgo asociado a la proteína en polvo depende de la cantidad consumida y la calidad del producto. Consumir grandes cantidades de proteína, especialmente a través de suplementos, puede poner presión adicional sobre los riñones, ya que estos órganos son los responsables de eliminar los productos de desecho derivados del metabolismo proteico. Medios especializados como Men’s Health recomiendan tomar dos batidos normales de proteína al día. Si te mantienes en ese margen, no hay nada de qué preocuparse.
Un aspecto relevante es la posible presencia de contaminantes o ingredientes ocultos en los suplementos de proteína en polvo. Investigaciones independientes han detectado que algunos productos pueden contener metales pesados como plomo, mercurio o cadmio, especialmente en polvos de baja calidad o sin la debida regulación. Siempre checa la calidad y los ingredientes de tu proteína.
Adicionalmente, los polvos comerciales pueden contener edulcorantes, saborizantes artificiales y otros aditivos cuyo impacto en la salud varía según la cantidad y la sensibilidad de cada persona. Algunas personas pueden presentar molestias digestivas como hinchazón, gases o diarrea, sobre todo por intolerancia a la lactosa en el caso de productos de suero de leche.

El uso excesivo de proteína en polvo puede llevar a desplazar alimentos naturales ricos en nutrientes. Una dieta balanceada con fuentes de proteínas naturales ofrece vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos benéficos presentes en carnes magras, lácteos, legumbres, frutos secos y pescado. Sustituir sistemáticamente estos alimentos por polvos procesados puede empobrecer el perfil nutricional de la dieta. No dejes de consumir comida real.
El consumo ocasional o moderado de proteína en polvo suele considerarse seguro para adultos sanos. Es fundamental elegir productos de marcas confiables, revisar etiquetas y utilizar las dosis recomendadas. Antes de iniciar cualquier suplementación, especialmente en el caso de personas con antecedentes de enfermedad renal, hepática o trastornos metabólicos, es aconsejable consultar a un profesional de la salud o nutricionista.
Más Noticias
Marcha de transportistas hoy 29 de julio en CDMX en vivo: manifestantes se retiran tras mitin en Calzada de Tlalpan
Sigue la actualización de esta movilización social en la capital del país

Anabel Ferreira confiesa que saltó desde un balcón en el piso 17 para escapar de una violación: “Alboroto la hormona”
La actriz confesó que el apoyo del movimiento ‘Me Too’ le permitió liberarse de la culpa y compartir públicamente el episodio que la había mantenido en silencio por tanto tiempo

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Línea B restablece servicio tras rescatar a una persona en Oceanía
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Aseguran que Lady Racista pidió pagar “en abonos” la reparación del daño al policía
La mujer le dará al servidor público casi 100 mil pesos mexicanos

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 29 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
