
Un vaso de jugo de papa cruda por la mañana puede parecer extraño, pero cada vez más personas lo incluyen en su rutina por sus beneficios para la salud.
No es una moda nueva: este remedio natural tiene años usándose como alternativa para aliviar molestias digestivas, bajar la inflamación y mejorar la digestión. Hoy, estudios y testimonios respaldan sus efectos positivos.
¿Qué pasa si tomas jugo de papa en ayunas?
1. Reduce la inflamación y el dolor
El jugo de papa contiene compuestos naturales que ayudan a desinflamar el cuerpo. Según información publicada en portales como Mejor con salud, puede ser útil para personas con dolor en músculos o articulaciones.
No es un medicamento, pero sí un apoyo natural que se ha usado desde hace generaciones.
2. Limpia el cuerpo desde adentro
Uno de los efectos más mencionados es su capacidad para eliminar toxinas. Tomarlo en ayunas ayuda a limpiar el hígado, los riñones y el colon. Su efecto alcalino también mejora el equilibrio del pH en el cuerpo, lo que puede beneficiar la salud general.

3. Mejora la digestión
Muchas personas lo usan para aliviar la gastritis y el reflujo. ¿La razón? Ayuda a neutralizar el exceso de ácido en el estómago. Tomar jugo de papa puede disminuir la acidez estomacal si se toma con el estómago vacío.
4. Ayuda a controlar la presión arterial
La papa es rica en potasio, un mineral que regula la presión arterial. Aunque no sustituye ningún tratamiento, puede ser un buen complemento para quienes buscan cuidar su salud del corazón sin recurrir a productos artificiales.

5. Es antioxidante
El jugo de papa también tiene antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a proteger el cuerpo del envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmune. Estos nutrientes pueden prevenir enfermedades como la gota, al reducir la inflamación causada por el ácido úrico.
6. Aporta energía natural
Al contener carbohidratos complejos, este jugo proporciona energía sin causar picos de azúcar. Esto lo convierte en una buena opción para quienes buscan un impulso al iniciar el día, sin necesidad de recurrir a cafeína o bebidas energéticas.

7. También mejora la piel
No solo se bebe: aplicado directamente sobre la piel puede calmar irritaciones. Además, al tomarlo, los nutrientes que aporta ayudan a que la piel luzca más suave y sana.
Cómo prepararlo
No necesitas ser experto en cocina para hacer jugo de papa. Solo sigue estos pasos:
- Lava muy bien una papa cruda, pélala y quita los brotes.
- Córtala en trozos pequeños.
- Licúa con un poco de agua (100-200 ml).
- Cuela el jugo y tómalo en ayunas, de preferencia media hora antes del desayuno.

¿Hay riesgos?
Sí hay riesgos, y es importante conocerlos. No uses papas verdes o con brotes, ya que pueden tener una sustancia tóxica llamada solanina. Tampoco se recomienda para personas con enfermedades renales sin consultar antes al médico, ya que su alto contenido en potasio puede ser contraproducente.
Además, al colar el jugo se pierde la fibra, lo que puede no ser ideal si buscas mejorar el tránsito intestinal.

¿Por qué tomarlo en ayunas?
Tomarlo con el estómago vacío permite que sus nutrientes actúen sin interferencias. Mejora la absorción de minerales y puede ayudar a equilibrar el sistema digestivo desde el inicio del día.

Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 4 de septiembre: quiénes son los nominados de la semana
Sigue la transmisión 24/7 de Vix completamente en vivo

Jugada legal de Alfredo Adame: frena su detención mientras suena fuerte para ‘La Granja VIP’
En años recientes, el actor ha estado involucrado en escándalos que han derivado en fuertes enemistades con otras celebridades

“Lo que nos tocó”: La poderosa lección de vida que Cazzu espera dejarle a Inti al crecer
La rapera reveló el máximo deseo que tiene para su pequeña hija

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Pensiones del Bienestar: ¿Quiénes reciben hoy 4 de septiembre 6 mil 200 pesos y 3 mil 200 pesos?
Los programas sociales incluyen a los adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras
