
La proteína es fundamental para quienes asisten al gimnasio y desean aumentar masa muscular, reducir grasa corporal o mejorar la recuperación. Durante el ejercicio de fuerza, las fibras musculares sufren microlesiones que el cuerpo repara utilizando aminoácidos provenientes de las proteínas. Esta reparación permite el crecimiento y la adaptación muscular a los entrenamientos.
Entre las fuentes de proteína destacadas se encuentran la carne, el pollo, el pescado, los huevos, los lácteos y las alternativas vegetales como las legumbres y los frutos secos. Además, los suplementos en polvo, como el suero de leche (whey), la caseína o las proteínas de origen vegetal, ofrecen una forma conveniente de alcanzar la cantidad diaria recomendada cuando la dieta habitual no es suficiente.
La cantidad recomendada puede variar según peso, edad, sexo y objetivos, pero suele oscilar entre 1,2 y 2 gramos por kilogramo de peso corporal al día en personas físicamente activas. Ingerir proteína en las comidas cercanas al entrenamiento, especialmente después, es útil para optimizar la recuperación y promover la síntesis de nuevas fibras musculares.
Una forma de consumir muchas proteínas es con un licuado, una bebida muy fácil de hacer y que concentra lo mejor de sus ingredientes. Aquí te decimos cómo preparar un licuado de proteína de chocolate con avena.
Licuado de proteína de chocolate con avena: receta y beneficios de cada ingrediente

El licuado de proteína de chocolate con avena es una opción práctica y nutritiva para quienes buscan complementar su alimentación tras el ejercicio o como desayuno rápido.
Ingredientes
- 1 medida de proteína en polvo sabor chocolate
- 1 taza de leche descremada o bebida vegetal
- 3 cucharadas de avena en hojuelas
- 1 plátano maduro
- 1 cucharadita de cacao puro (opcional)
- Hielo al gusto
Preparación
1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora.
2. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
3. Sirve frío.
Beneficios de los ingredientes

- Proteína de chocolate: Aporta aminoácidos esenciales, necesarios para la reparación y el crecimiento muscular. Consumir proteína tras el ejercicio facilita la recuperación y ayuda a preservar o aumentar la masa muscular.
- Avena: Fuente de carbohidratos complejos y fibra, proporciona energía sostenida y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. La avena contiene betaglucanos, que benefician la salud cardiovascular y ayudan a la sensación de saciedad.
- Leche descremada o bebida vegetal: Provee calcio, vitaminas y proteína adicional. En su versión vegetal, puede aportar antioxidantes y ser adecuada para personas con intolerancias.
- Plátano: Rico en potasio, contribuye a prevenir calambres musculares y favorece la recuperación tras la actividad física. Además, endulza el licuado de forma natural.
- Cacao puro: Agrega antioxidantes y mejora el sabor, potenciando el aporte nutricional del batido si se utiliza sin azúcar añadida.
Este licuado combina macronutrientes clave y micronutrientes beneficiosos en una bebida fácil de preparar y adaptable a diversas dietas.
Más Noticias
Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de julio en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Puede la cajeta formar parte de una dieta equilibrada?
Aunque este alimento es delicioso, se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones sobre su consumo

Pronóstico del tiempo en Cancún para este 13 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
