
Uno de los postres más ricos y fáciles de hacer son las fresas con crema. Analizar su impacto sobre la salud requiere observar tanto los beneficios como los posibles riesgos derivados de, por supuesto, los ingredientes principales: las fresas y la crema.
Incluir fresas con crema de forma ocasional y en porciones razonables puede formar parte de una alimentación variada, especialmente si se opta por alternativas menos calóricas y con menos azúcar.
Su riesgo radica en los excesos, no en el consumo esporádico, por lo que la moderación y la elección de ingredientes son la clave para evitar efectos negativos sobre la salud.
Todo sobre las fresas con crema: ventajas y desventajas

Las fresas aportan una variedad de nutrientes importantes. Destacan por su alto contenido de vitamina C, que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Además, contienen fibra dietética, fundamental para la salud digestiva y el control de los niveles de glucosa. También aportan antioxidantes, en particular antocianinas y ácido elágico, asociados con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su bajo contenido en calorías favorece que se incluyan en dietas de control de peso.
La crema, en cambio, puede complicar el perfil nutricional del postre. La crema de leche, utilizada tradicionalmente, presenta un aporte elevado de grasas saturadas y calorías. El consumo excesivo de grasas saturadas puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aumento de colesterol LDL y obesidad. Además, algunas cremas comerciales añaden azúcar y estabilizantes, elevando aún más el contenido energético y la densidad calórica del platillo. Una ración generosa, dependiendo de la proporción de crema y azúcar añadido, puede superar fácilmente las 200 o 300 calorías por porción.
El consumo de fresas con crema en cantidades adecuadas y con baja frecuencia no representa un riesgo significativo para la mayoría de las personas sanas. Sin embargo, la situación cambia cuando la preparación incluye grandes cantidades de crema, azúcar añadido o cuando el postre se consume de forma regular. En estos casos, puede contribuir al exceso calórico, aumento de peso y descontrol de los lípidos sanguíneos.

Para personas que viven con diabetes, las fresas pueden seguir siendo recomendables, pero la elección de la crema es relevante. Reemplazar la crema comercial por yogur natural bajo en grasa, o emplear cremas vegetales no azucaradas, ayuda a reducir el aporte de grasas saturadas y calorías. Además, reducir o eliminar el azúcar añadido mantiene el índice glucémico del postre bajo control y lo hace más saludable.
En cuanto a la inocuidad, si las fresas se consumen lavadas y la crema se conserva adecuadamente, no existen riesgos asociados a intoxicaciones alimentarias. Es importante prestar atención a la conservación de la crema, que se contamina fácilmente si se deja a temperatura ambiente.
Más Noticias
¿Como los hermanos Menéndez? La estrategia mediática de Jeffrey Lichtman para ‘limpiar’ la imagen de Ovidio Guzmán
Según el periodista José Luis Montenegro, el abogado estadounidense ha adoptado una estrategia que busca reconfigurar la imagen de su cliente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Acapulco de Juárez para este 14 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este lunes 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
