Cuáles son las propiedades curativas de la pera

El consumo regular de esta fruta ofrece múltiples ventajas para la salud general

Guardar
El consumo regular de esta
El consumo regular de esta fruta ofrece múltiples ventajas para la salud general. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pera es una fruta reconocida por su sabor dulce y su textura jugosa. Su consumo abarca diversas culturas y países gracias a su facilidad de adaptación y su valor alimenticio. Más allá de su presencia en mesas y mercados, la pera ofrece múltiples beneficios para la salud y cuenta con propiedades curativas respaldadas por la ciencia y la tradición.

Este fruto se compone principalmente de agua, lo que la convierte en una opción refrescante e hidratante. Aporta pocas calorías, contiene vitamina C, vitamina K, potasio y pequeñas cantidades de calcio y magnesio. Es rica en fibra tanto soluble como insoluble, elemento clave para la salud digestiva y el control de los niveles de colesterol.

Este perfil nutricional destaca su papel dentro de una alimentación balanceada y variada, donde actúa como fuente de micronutrientes y antioxidantes. El contenido de vitamina C actúa como agente antioxidante, ayudando en la protección de las células ante el daño producido por los radicales libres.

La fibra que contiene la pera resulta fundamental para el correcto funcionamiento del aparato digestivo. Mejorar el tránsito intestinal y facilitar la evacuación permite prevenir casos de estreñimiento. Como alimento bajo en grasas y libre de colesterol, promueve una digestión ligera y evita la aparición de molestias estomacales.

Este fruto mejora la digestión,
Este fruto mejora la digestión, contribuyen a regular la presión arterial, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan en el control de peso. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presencia de sorbitol, un alcohol de azúcar natural presente en las peras, también contribuye al ablandamiento de las heces y puede aliviar molestias leves asociadas al tránsito lento.

Regulación de la presión arterial

El potasio, mineral abundante en la pera, cumple una función relevante en el equilibrio de los líquidos corporales y la reglamentación de la presión arterial. Consumir alimentos ricos en potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y favorece la salud cardiovascular. Se ha asociado una dieta rica en frutas y verduras, incluidas las peras, a un menor riesgo de enfermedades cardíacas.

Además de la vitamina C, la pera contiene flavonoides y otros compuestos fenólicos con capacidad antioxidante. Estos confieren protección frente a diversas afecciones, ya que combaten el estrés oxidativo y participan en procesos de reparación celular. Estudios han sugerido que el consumo habitual de pera puede ejercer un efecto antiinflamatorio, lo que resulta útil en casos de enfermedades crónicas y afecciones leves del sistema respiratorio.

Su consumo se asocia con
Su consumo se asocia con la prevención de enfermedades cardiovasculares y la mejora general de la salud. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fortalecimiento del sistema inmunológico

La pera apoya el sistema inmunológico por su aporte de vitamina C y otros antioxidantes que contribuyen en la defensa contra infecciones. Es un alimento sencillo de incorporar a la dieta, apto para la mayoría de las edades, y puede formar parte de la alimentación habitual en situaciones de recuperación.

Utilidad en el control de peso y prevención de enfermedades

Debido a su bajo contenido calórico y su capacidad para inducir saciedad, la pera colabora en planes de control de peso. La fibra presente ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que beneficia a personas con riesgo de diabetes tipo 2. El consumo regular de frutas como la pera se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas y representa una recomendación fundamental en distintas guías alimentarias.