
La proteína es un componente esencial en la nutrición de las personas que realizan entrenamiento en gimnasio, especialmente aquellas interesadas en el desarrollo muscular y la recuperación física. Durante el ejercicio, las fibras musculares se someten a microdesgarros que requieren proteínas para su reparación y crecimiento. Por este motivo, quienes entrenan fuerza o resistencia suelen aumentar su ingesta proteica diaria.
El requerimiento de proteína varía según la intensidad y el tipo de entrenamiento, así como el peso corporal y los objetivos. Las recomendaciones habituales para personas que practican ejercicios de fuerza oscilan entre 1.2 y 2 gramos de proteína por kilogramo de peso al día. Esta cantidad puede lograrse con una dieta equilibrada, que incluya fuentes como carnes magras, pescado, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos y, en algunos casos, suplementos en polvo como el suero de leche (whey protein).
La suplementación proteica puede ser útil para quienes tienen dificultades para cubrir sus necesidades solo con alimentos, aunque no es indispensable si la dieta es adecuada. Una forma de usar estos suplementos es preparando un licuado para después de entrenar. Aquí la receta de uno de avena con piñón.
Licuado de avena con piñón con avena: receta y beneficios de cada ingrediente

Ingredientes:
- 1 taza de leche (puede ser de vaca o vegetal)
- 3 cucharadas de avena en hojuelas
- 2 cucharadas de piñones
- 1 plátano maduro (opcional, para mayor cremosidad y dulzor)
- 1 cucharadita de miel o endulzante al gusto (opcional)
- Hielo al gusto
Preparación:
1. Remojar la avena en media taza de agua durante 10 minutos para suavizarla.
2. Escurrir la avena y colocarla en la licuadora.
3. Agregar la leche, los piñones, el plátano (si se utiliza), miel y hielo.
4. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
5. Servir de inmediato.
Beneficios de cada ingrediente

Avena: Aporta carbohidratos complejos, fibra soluble e insoluble, y proteínas vegetales. Favorece la saciedad, contribuye a regular los niveles de colesterol y ayuda en la digestión. Su contenido en beta-glucanos beneficia al sistema cardiovascular.
Piñón: Es una fuente de grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados, así como proteínas y minerales como magnesio, zinc y hierro. Los piñones contribuyen a la salud cardiovascular, ayudan a fortalecer el sistema inmune y, por su contenido de antioxidantes, pueden proteger células del daño oxidativo.
Leche: Aporta proteínas de alta calidad, calcio y vitamina D, elementos importantes para la salud ósea y muscular. Si se utiliza leche vegetal, elegir versiones fortificadas asegura el aporte de estos nutrientes.
Plátano: Aporta potasio, carbohidratos y fibra. Favorece la recuperación muscular tras el ejercicio y ayuda a mantener niveles adecuados de presión arterial.
Este licuado es una opción nutritiva y energética, recomendable para desayuno, colación o recuperación después del ejercicio.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 4 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Beca Rita Cetina 2025: este es el documento certificado que no puede faltarte para el próximo registro
Quienes deseen registrarse en la siguiente convocatoria para obtener el apoyo económico deberán entregar ciertos documentos verificados

Este es el video que revelaría el vínculo entre Julio César Chávez Jr. y El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles; autoridades lo señalan como afiliado al Cártel de Sinaloa y buscan deportarlo a México, donde tiene una orden de aprehensión

Así veía Florinda Meza a la exesposa de Chespirito: “Graciela fue educada para tener hijos”
Graciela y Roberto Gómez Bolaños estuvieron más de 20 años casados y tuvieron 6 hijos

Localizan sin vida a Alexis Noé, mujer trans, en Veracruz; comunidad LGBT+ exige justicia
En el marco del reciente mes del orgullo se han reportado diversos crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género
