
En la conversación cotidiana sobre huesos fuertes y prevención de enfermedades como la osteoporosis, los lácteos suelen protagonizar el debate.
Sin embargo, especialistas y nutriólogos destacan la relevancia de incorporar más verduras y vegetales ricos en calcio a la dieta diaria, especialmente en sectores de la población que no consumen productos lácteos por elección o por restricciones médicas.
El calcio, identificado como el mineral esencial para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes, no pertenece solo al ámbito de la leche, el queso y el yogur. Su presencia es considerable en una selección de alimentos vegetales que pueden satisfacer los requerimientos diarios, siempre que se incluyan en cantidades suficientes y dentro de una dieta balanceada.

Entre las verduras con cantidades abundantes de calcio se encuentran la espinaca, la col rizada, el brócoli, hojas de nabo, la coliflor, el repollo chino y las acelgas.
Cada verdura de esta lista ofrece virtudes adicionales. La col rizada y el repollo chino destacan por la facilidad con que el cuerpo absorbe el calcio que contienen, mientras que el brócoli suma además vitamina C.
Aunque la espinaca es fuente de calcio, cuenta con compuestos llamados oxalatos, que pueden reducir su absorción; aun así, su riqueza en otros micronutrientes mantiene su valor nutricional.
Las acelgas resultan especialmente valiosas. Ricas no solo en calcio, también contienen magnesio, vitaminas (de varias índoles) y antioxidantes naturales que benefician la salud cardiovascular y el funcionamiento muscular. Su aporte de fibra beneficia la digestión, mientras que su bajo contenido calórico las convierte en un alimento ideal para cualquier etapa de la vida.

La adecuada absorción del calcio presente en estos alimentos depende en buena medida de una suficiente cantidad de vitamina D. Esta sustancia, obtenida mediante la exposición solar y algunos alimentos fortificados, facilita que el intestino incorpore el calcio de la dieta, favoreciendo su aprovechamiento en huesos y dientes.
Al hablar de salud ósea, es importante no perder de vista el papel del fósforo, mineral que, junto al calcio, contribuye a la solidez de huesos y dientes.
Si bien algunos vegetales contienen menos fósforo que fuentes animales, una dieta bien planificada puede cubrir estos requerimientos. Al consumir un abanico variado de verduras, los beneficios se amplían más allá de la fortaleza ósea: se incrementa la ingesta de fitonutrientes y se promueve la salud digestiva y cardiovascular.
Recurrir a ensaladas variadas, guisos y platos al vapor permite agregar estos alimentos sin grandes modificaciones en las rutinas culinarias. Recuerda acudir con un profesional de la salud antes de cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 7 de septiembre: así quedaron los posicionamientos de esta noche de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

EEUU no renovará visas a camioneros que no dominen idioma inglés
Canacar recomendó a los operadores de camiones que refuercen su aprendizaje del inglés a fin de incrementar sus oportunidades de cumplir con la exigencia

Caen 11 personas, aseguran armas y drogas durante búsqueda de personas desaparecidas en Puebla
Un operativo por tierra y aire fue desplegado en Amozoc

¿Cómo estará el clima en Ciudad de México?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
