
El orégano, conocido científicamente como Origanum vulgare, es una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina y la medicina tradicional. Su uso se remonta a la antigüedad, tanto en la gastronomía como en prácticas culturales donde incluso se creía que al plantarlo alrededor de las casas protegía contra fuerzas malignas.
En la actualidad, esta planta continúa siendo valorada no solo por su sabor fuerte, amargo y ligeramente mentolado, sino también por sus diversas propiedades curativas.
El nombre “alegría de la montaña” hace referencia tanto a su origen como a su versatilidad. Esta planta adaptativa crece en todo tipo de clima y terreno, y puede cultivarse fácilmente en jardines, huertos o incluso en interiores.
Sus hojas, de color verde oscuro, desprenden un aroma intenso que ha sido clave para sazonar carnes, pescados, pastas, sopas, caldos y platillos tan emblemáticos como el pozole mexicano. Sin embargo, el orégano no es solo una estrella culinaria: su valor medicinal ha sido reconocido en diversos estudios e investigaciones.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el orégano es un producto de alto impacto debido a sus beneficios medicinales y al reconocimiento que tiene en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria en el ámbito internacional.
Con una producción que supera las 80 toneladas en México, esta planta sigue consolidándose como un recurso natural valioso, no solo por su uso gastronómico, sino por su función en el bienestar humano.
Beneficios naturales del orégano y cómo favorece a la salud de articulaciones, muelas y dolor de estómago
El orégano es rico en vitaminas, minerales, aceites esenciales y compuestos antioxidantes que respaldan su uso en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de dolencias. Estas son algunas de sus propiedades más notables:
- Alivio de dolores: Ayuda a disminuir dolores de cabeza, garganta, estómago, muelas y articulaciones gracias a su efecto analgésico natural.
- Propiedades digestivas: Favorece la digestión al combatir problemas de estreñimiento e inflamación gástrica.
- Prevención de problemas cardiovasculares: Sus antioxidantes contribuyen a mantener un corazón saludable y prevenir afecciones del sistema cardiovascular.
- Alivio de problemas respiratorios: Es eficaz contra la tos, el asma y los resfriados; su infusión ayuda a despejar las vías respiratorias.
- Propiedades antimicrobianas: Su contenido en aceites esenciales, como el timol y el carvacrol, combate bacterias perjudiciales, lo que lo convierte en un antibiótico natural usado en ciertas afecciones de la piel e infecciones internas.
- Propiedades antiinflamatorias: Reduce la inflamación en diversas partes del cuerpo, mejorando condiciones como la artritis.

El orégano no solo es útil para tratar síntomas específicos, sino que también puede ser empleado como medida preventiva frente a varias enfermedades, reforzando así la salud del organismo.
Formas de consumo y cómo sacar el mayor provecho del orégano
El orégano puede integrarse a la alimentación y tratamientos naturales de diversas maneras:
- Infusiones: Preparar té de orégano es una de las mejores formas de aprovechar sus beneficios medicinales, especialmente para aliviar problemas respiratorios o digestivos.
- Fresco o seco como especia: Se puede usar para sazonar platillos como carnes, salsas de tomate, guisos y ensaladas. Su uso en seco concentra el sabor y conserva sus propiedades durante más tiempo.
- Aceite esencial: Ideal para aplicaciones tópicas en dolores musculares o como antimicrobiano natural; también puede diluirse para uso interno bajo supervisión profesional.
- Ungüentos o cremas: En productos cosméticos y medicinales es empleado por sus capacidades antioxidantes y antiinflamatorias, útil en irritaciones cutáneas.
- Como complemento en pastillas: En la industria farmacéutica, el orégano se procesa en cápsulas para reforzar el sistema inmune.
Aunque el orégano representa un recurso magnífico con amplios beneficios para la salud, es importante señalar que no sustituye tratamientos médicos.
Por ello, su consumo como remedio debe ser supervisado por un doctor, nutriólogo o dietista, especialmente si se padece alguna condición de salud crónica.

Además, para maximizar sus beneficios, es fundamental combinar su uso con una dieta equilibrada y ejercicio regular, pues el orégano, aunque poderoso, no es una solución mágica. Adoptar prácticas saludables y consultar siempre a un profesional permitirá aprovechar al máximo las propiedades curativas de esta planta maravillosa.
El orégano, más que una especia en la cocina, es un legado natural que demuestra cómo la tradición y la ciencia pueden unirse para mejorar nuestra calidad de vida.
Más Noticias
Fiscal de Tabasco afirma que no se llamará a declarar a Adán Augusto López por el caso de “La Barredora”
Y aseguró que las investigaciones en contra de Hernán Bermúdez Requena siguen en curso

Caen seis presuntos miembros de La Línea tras enfrentamiento armado en Chihuahua
Los sujetos estaba atrincherados y uno de ellos estaba herido por impacto de arma de fuego

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Oaxaca, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial destaca cuatro destinos excepcionales en la entidad

Pensión Mujeres Bienestar 2025: en qué letra de beneficiarios va el pago de este mes de septiembre
Las beneficiarias de este programa social reciben un total de 3 mil pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar

Rafael “Divino” Espinoza ya tendría fecha para regresar al ring ¿Peleará contra el Venado López?
El pugilista jalisciense se prepara para defender nuevamente su campeonato mundial de la OMB de la categoría pluma
