
Los camarones destacan por su riqueza en nutrientes que benefician diversas funciones del cuerpo humano, incluyendo la función neurológica. Estos pequeños crustáceos, ampliamente consumidos a nivel mundial, se distinguen por su alto contenido de vitamina B12, un nutriente esencial para el sistema nervioso y el cerebro.
La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es fundamental para la formación de mielina, una capa protectora alrededor de las fibras nerviosas que permite una comunicación eficaz entre las células del sistema nervioso.
Una deficiencia de este nutriente puede llevar a problemas neurológicos, como pérdida de memoria, confusión, fatiga crónica y, en casos con mayor gravedad, daño neurológico irreversible.
Los camarones son una fuente natural de vitamina B12, aportando una cantidad significativa de esta vitamina en cada porción. Incluirlos regularmente en la dieta puede ayudar a mantener el funcionamiento adecuado del cerebro y prevenir trastornos relacionados con deficiencias neurológicas.
Otros nutrientes de los camarones que respaldan la salud cerebral

Además de la vitamina B12, los camarones también contienen ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA, compuestos esenciales para el desarrollo y la función cerebral. Los omega-3 están asociados con la mejora de la memoria, la protección contra el deterioro cognitivo y la reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Aunque los camarones no poseen la misma concentración de omega-3 que pescados grasos como el salmón, su consumo sigue siendo beneficioso en este aspecto.
El selenio es otro mineral presente en los camarones que juega un papel importante en la salud neurológica. Este elemento actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células cerebrales del daño oxidativo provocado por los radicales libres. El consumo adecuado de selenio está relacionado con un menor riesgo de trastornos cognitivos y enfermedades del sistema nervioso.
Más beneficios de los camarones: proteína baja en calorías y grasas saturadas

Junto con los beneficios neurológicos, los camarones son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación celular y el mantenimiento de tejidos. Con un bajo contenido calórico y bajo nivel de grasas saturadas, son un alimento ideal para incorporar en una dieta balanceada, ayudando a prevenir problemas de salud como la obesidad o enfermedades cardíacas.
Sin embargo, es importante destacar que los camarones contienen colesterol en niveles moderados, por lo que quienes tienen restricciones médicas relacionadas con este aspecto deben consumirlos con moderación y bajo la recomendación de un profesional de la salud.
El camarón no solo se destaca por su valor gastronómico, sino también por su perfil nutricional que contribuye al cuidado de la salud, especialmente en lo que respecta a la función neurológica. Su riqueza en vitamina B12, ácidos grasos omega-3 y selenio lo convierte en un aliado poderoso para el cerebro y el sistema nervioso en general, respaldando una buena calidad de vida cuando forma parte de una dieta saludable y equilibrada.
Más Noticias
Samuel García se reúne con embajador de Japón para dialogar sobre seguridad, inversión y medio ambiente
El diplomático Honsei Kozo y el gobernador regiomontano acordaron fortalecer la cooperación bilateral

SICT y CAPUFE anuncian cierre parcial nocturno en la México–Querétaro por traslado de unidades de Pemex
Operativo especial por maniobras de carga sobredimensionada

Quién fue Alfredo Elías Ayub, hermano fallecido del yerno de Carlos Slim
De ascendencia libanesa, fue director de la CFE y formó parte de una familia clave en el desarrollo económico de México

Qué estaciones del Metro CDMX cerrarán por el desfile del militar del 20 de noviembre
El director del STC Metro compartió la actualización del servicio en la Línea 2

Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California, rechaza acusasiones por huachicol
El exgobernador indicó que acudió el pasado 17 de noviembre a la FGR en calidad de testigo


