Expulsa los cálculos renales con esta infusión hecha con la corteza y hojas de un árbol muy común, según la UNAM

Esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional por sus numerosas propiedades curativas

Guardar
Expulsa las ‘piedras’ de los
Expulsa las ‘piedras’ de los riñones o arenillas con esta infusión hecha con la corteza y hojas de un árbol muy común, según la UNAM (UNAM)

El palo mulato (Bursera simaruba), un árbol común en México y otras regiones de América Latina, se ha utilizado en la medicina tradicional por sus numerosas propiedades curativas.

De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM y el Herbario Nacional de México (MEXU), las hojas y la corteza de este árbol forman parte de un amplio repertorio de remedios utilizados por diversos grupos étnicos del país. Uno de sus usos destacados es la elaboración de infusiones para combatir problemas renales como piedras o arenillas en los riñones.

Esta planta, conocida por su calidad “fría” dentro de la medicina tradicional, ha sido estudiada principalmente en el ámbito de la etnobotánica y la antropología. Su uso se remonta a las prácticas de los zapotecos, mixes y totonacos, quienes atribuyen al palo mulato beneficios para aliviar diversos males.

Según las investigaciones mencionadas, entre sus múltiples aplicaciones destaca la preparación de infusiones con las hojas y la cocción de la corteza, lo cual ayuda a desinflamar y purificar los riñones. Estas propiedades son de especial interés para quienes buscan alternativas naturales como parte de su tratamiento de salud.

Esta planta se ha utilizado
Esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional por sus numerosas propiedades curativas (Jesús Avilés)

Bebe por las mañanas palo mulato y elimina cálculos renales

El palo mulato se utiliza de manera tradicional en forma de cocimientos que se toman por la mañana y la noche para tratar los padecimientos renales. También se elaboran compresas húmedas para colocarlas en heridas, y su corteza hervida se emplea como agua de uso diario para combatir disentería, dolores estomacales y otros trastornos del sistema digestivo.

La cocción de los cogollos de la planta se aplica en fomentos que buscan mitigar ciertas dolencias, y las hojas, machacadas, sirven como cataplasmas para reducir problemas en la piel, como granos o salpullidos.

Adicionalmente, esta especie se prescribe en forma de baño con ramas hervidas para reducir fiebres y la llamada “calentura”. Su líquido resultante, obtenido de hojas mastrujadas en agua cruda, es ingerido como bebida ocasional para apoyar la desintoxicación del organismo o como remedio tradicional durante la evolución de enfermedades como el sarampión, para lo cual también se recomiendan fricciones con este preparado.

Aunque el palo mulato cuenta con una importante tradición en el tratamiento de diversos padecimientos, es crucial subrayar que este no es un producto milagroso ni una cura definitiva. Su eficacia en ciertos casos puede estar respaldada por la sabiduría popular y su arraigo cultural, pero todo tratamiento debe ser supervisado por un médico.

Bebe por las mañanas palo
Bebe por las mañanas palo mulato y elimina cálculos renales (Freepik)

Es importante consultar a un especialista antes de probar cualquier remedio basado en la medicina tradicional para garantizar que no interfiera con otros tratamientos y evitar reacciones adversas.

En suma, el palo mulato es una de las especies más emblemáticas en el ámbito de la medicina herbolaria mexicana. Su uso histórico y las múltiples posibilidades que ofrece para combatir problemas de salud, desde piedras en los riñones hasta dolencias cutáneas, destacan la relevancia de las prácticas ancestrales en el cuidado de la salud. Sin embargo, su empleo siempre debe estar acompañado de precaución y asesoría profesional.