
Las molestias digestivas relacionadas con la inflamación estomacal pueden estar directamente vinculadas a ciertos alimentos de consumo cotidiano.
Existen cinco grupos de alimentos que, por sus características, pueden desencadenar hinchazón, gases y malestar abdominal. Además, se ofrecen alternativas saludables y recomendaciones para minimizar estos efectos.
Entre los alimentos que más contribuyen a la inflamación estomacal se encuentran las bebidas carbonatadas, como refrescos y agua con gas. Estas contienen dióxido de carbono, lo que genera acumulación de gases en el sistema digestivo.
En el caso de los refrescos, el problema se agrava debido a su alto contenido de azúcares o edulcorantes artificiales, que pueden alterar la microbiota intestinal. Como alternativas, se sugiere optar por agua natural con limón, infusiones de menta o jengibre, o agua infusionada con frutas naturales.

Otro grupo de alimentos problemáticos son los productos elaborados con harinas refinadas, como el pan blanco. Estos alimentos tienen un alto índice glucémico y un bajo contenido de fibra, lo que ralentiza la digestión y favorece la fermentación en el intestino, causando gases.
Para evitar estos efectos, se recomienda consumir pan integral 100% de grano entero, avena o productos ricos en fibra. Según el Journal of Gastroenterology, las dietas bajas en fibra están asociadas con un aumento de los síntomas de hinchazón.
Los edulcorantes artificiales, como el sorbitol, el aspartame y el xilitol, también son responsables de molestias digestivas. Estos compuestos no se digieren completamente y fermentan en el colon, lo que genera gases, distensión y dolor abdominal, especialmente en personas con síndrome de intestino irritable (SII).
Como alternativa, se sugiere el uso de stevia natural o la reducción del consumo de productos procesados etiquetados como “sin azúcar”. Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition respalda la relación entre estos edulcorantes y la distensión abdominal.
Por su parte, alimentos como la cebolla y el ajo crudos contienen fructanos, un tipo de carbohidrato fermentable que puede causar gases y molestias en personas sensibles o con SII. Cocinar estos ingredientes suavemente puede reducir su efecto irritante.

También se pueden sustituir por especias más ligeras, como el jengibre o la cúrcuma. Las directrices de la dieta FODMAP, desarrolladas por la Monash University, clasifican estos alimentos como elementos a moderar en casos de sensibilidad digestiva.
Finalmente, los lácteos, especialmente la leche entera y los quesos procesados, son una causa común de inflamación estomacal debido a la intolerancia a la lactosa. Esta condición, que afecta a hasta el 65% de la población mundial según el NIH y la Cleveland Clinic, se produce cuando el organismo no puede digerir adecuadamente la lactosa, lo que genera gases, hinchazón y diarrea.
Las alternativas incluyen leche deslactosada, yogur griego bajo en azúcar o bebidas vegetales como las de almendra, avena o coco.
Además de evitar estos alimentos, se pueden tomar medidas generales para prevenir la inflamación estomacal. Entre las recomendaciones se encuentran comer despacio y masticar bien, limitar el consumo de líquidos durante las comidas, reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados y llevar un diario digestivo para identificar posibles desencadenantes.
Más Noticias
Honran a Rosario Castellanos en Bellas Artes; destacan su legado feminista, crítico y literario
Elena Poniatowska, Leticia Bonifaz y Sara Uribe participaron en el conversatorio sobre la vida y obra de la autora chiapaneca; el evento se llevó a cabo en el contexto del centenario de su nacimiento

Subir de peso y mayor riesgo de atragantarse: estos son los daños a la salud que causa el comer de prisa y en poco tiempo
Este hábito es muy común entre la población, pero muchos no saben del impacto negativo que tiene en la salud

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retardos?
En la Constitución Mexicana se establece el derecho al trabajo digno y socialmente útil

“¿Y qué cuentas?" Estos fueron los mejores memes del Día del Contador
La efeméride se celebra cada 25 de mayo en México

12 años de diferencia en edad y dos de noviazgo: la cronología de amor entre Alejandra Capetillo y Nader Shoueiry
La hija de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo vivió un día especial este sábado, en un entorno diseñado para resaltar las raíces culturales de ambos países
