
Con el paso del tiempo existen diversas funciones que comienzan a disminuir y entre ellas se encuentran las funciones neurológicas.
Por su parte, además del propio desgaste producido por la edad, otros factores pueden acelerar la disminución de estas capacidades, tales como la exposición a los radicales libres propios del ambiente, una alimentación elevada en grasas saturadas y azúcar, así como malos hábitos de sueño.
Por esta razón es importante incluir en la alimentación nutrientes que ayuden a contrarrestar estos efectos, tales como el envejecimiento neuronal y la pérdida de capacidades cognitivas.
Y aunque muchos no lo saben, existe una vitamina que brinda beneficios especiales para este fin y es nada menos que la vitamina E.
Esta vitamina es considerada un poderoso antioxidante que brinda muchos beneficios, pero entre ellos que se encuentra brindar protección neuronal, un beneficio sobre el que te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios de la vitamina E que ayudan a prevenir el daño neurológico
La vitamina E es un antioxidante liposoluble esencial que desempeña un papel importante en la protección del sistema nervioso y la prevención del daño neurológico. Sus beneficios en este contexto incluyen los siguientes:
- Protección contra el estrés oxidativo: Neutraliza los radicales libres que pueden dañar las células nerviosas y contribuir al deterioro neurológico asociado con condiciones como Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.
- Prevención de la degeneración neuronal: Ayuda a mantener la integridad de las membranas celulares al proteger los lípidos en el sistema nervioso, esenciales para el correcto funcionamiento de las neuronas.
- Mejora de la función cognitiva: Estudios han sugerido que niveles adecuados de vitamina E pueden ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con la edad y preservar la memoria.
- Apoyo en trastornos neurológicos: Puede ser útil como complemento en el tratamiento de enfermedades como la ataxia por deficiencia de vitamina E, una condición que afecta la coordinación motora debido a daño nervioso.
- Reducción de la inflamación: Actúa como un modulador en procesos inflamatorios que pueden contribuir al daño neuronal en diferentes trastornos del sistema nervioso central.

La vitamina E se encuentra en alimentos como frutos secos (almendras, avellanas), semillas, aceites vegetales (girasol, oliva), espinacas, brócoli y aguacates aunque también es posible obtenerla mediante suplementos.
Sin embargo, aunque su consumo adecuado en la dieta es clave, el uso de suplementos de vitamina E debe realizarse bajo supervisión médica debido a que puede tener efectos adversos sino se consumen las dosis correctas.
Más Noticias
Rescatan a 16 menores explotados laboralmente en Cancún; vivían en condiciones deplorables
Dos hombres fueron detenidos por presuntos delitos relacionados a la trata de personas en modalidad de explotación laboral

¿Qué se sabe de la unión entre ViX y Disney+ en México? Esta es la fecha del inicio del servicio combinado
La integración de ambas plataformas modifica el panorama del streaming en español

A un año de su ruptura, así anunció Nodal su separación de Cazzu
Tras dos años de relación los cantantes dieron a conocer su separación definitiva por medio de redes sociales

Congreso CDMX establece Día Contra la Violencia a Personas No Binarias: ¿Cuándo será?
La discriminación basada en la identidad de género tiene profundas implicaciones psicológicas y físicas sobre las víctimas

Retiran concesión del Parque Bicentenario tras accidente en Axe Ceremonia; pasa a la Secretaría de Cultura
El Gobierno Federal oficializó el rescate del inmueble tras la muerte de dos fotoperiodistas durante el festival de música
