Los errores más comunes al usar suplementos de omega 3 que disminuyen su efectividad y cómo evitarlos

Cuando no se consume de manera correcta puede ser que no brinde los beneficios esperados

Guardar
Esta grasa saludable brinda muchos
Esta grasa saludable brinda muchos beneficios a la salud cuando se consume de manera correcta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El omega-3 es un grupo de ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, por lo que deben obtenerse a través de la dieta o suplementos.

Son fundamentales para diversas funciones biológicas y ofrecen múltiples beneficios para la salud, especialmente para el cerebro, el corazón y el sistema inmunológico.

Si bien se pueden obtener mediante la alimentación en algunas ocasiones pueden requerir una ayuda de la suplementación para tener mejores resultados; sin embargo, su ingesta de manera errónea es más común de lo que se piensa y esto puede mermar su efectividad.

Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunos de los errores más comunes al momento de incluirlos en tu rutina y cómo evitarlos para tener mejores resultados.

Una manera efectiva de obtener
Una manera efectiva de obtener omega 3 es por medio del uso de suplementos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los errores más comunes al usar suplementos de omega 3 y que disminuyen su efectividad

El uso de suplementos de omega-3 puede ser beneficioso para la salud, pero ciertos errores comunes pueden disminuir su efectividad o incluso causar efectos no deseados. Entre algunos de los errores más comunes se encuentran los siguientes:

1. No revisar la concentración de EPA y DHA: Comprar suplementos sin verificar cuánta cantidad de EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) contienen, los ácidos grasos clave para obtener los beneficios del omega-3. Solución: Para evitarlo es importante Leer la etiqueta y elegir productos con al menos 500 mg combinados de EPA y DHA por porción.

2. Elegir productos de baja calidad: Usar suplementos que no estén certificados, lo cual puede implicar contaminación con metales pesados como mercurio u oxidación de los aceites. Solución: Optar por marcas que certifiquen pureza y calidad a través de organismos independientes (por ejemplo, certificación IFOS).

3. Consumir dosis insuficientes: Tomar menos cápsulas o cantidad diaria de lo recomendado, lo cual no proporciona las concentraciones necesarias para obtener sus beneficios (como disminuir inflamaciones o reforzar la salud cardiovascular). Solución: Seguir las dosis sugeridas por un médico o en el envase, generalmente entre 1-3 gramos diarios de omega-3.

4. Tomarlos en ayunas: Consumir omega-3 sin acompañarlo de alimentos. Al ser una grasa, su absorción es más eficiente cuando se ingiere con comidas que contengan grasas saludables. Solución: Consumir el suplemento durante las comidas principales.

5. No guardar los suplementos correctamente: Almacenar las cápsulas en lugares expuestos a luz, calor o humedad, lo que acelera la oxidación y puede generar un sabor o aroma rancio. Solución: Guardar los suplementos en un lugar fresco, oscuro y seco; algunos productos incluso deben refrigerarse.

6. Consumir omega-3 en exceso: Exceder la dosis recomendada, lo cual puede provocar efectos secundarios como náuseas, diarrea o aumentar el riesgo de hemorragias. Solución: No superar los 3 gramos diarios a menos que sea indicado por un médico.

7. No prestar atención a posibles interacciones: Usar omega-3 junto con medicamentos como anticoagulantes o antiinflamatorios sin consultar a un profesional, lo que puede causar efectos adversos. Solución: Informar al médico sobre todos los suplementos y fármacos que se estén tomando.

Uno de los principales beneficios
Uno de los principales beneficios del omega 3 es que ayuda a prevenir padecimientos del corazón. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Corrigiendo estos errores y siguiendo las recomendaciones adecuadas, es posible optimizar los beneficios del consumo de omega-3 y prevenir riesgos innecesarios.