Malas hierbas con poderes medicinales que no conocías y te dejarán sorprendido por sus beneficios

Estas plantas suelen ser arrancadas de los jardines por considerarse invasoras pero esconden propiedades sorprendentes

Guardar
Malas hierbas con poderes medicinales
Malas hierbas con poderes medicinales que no conocías y te dejarán sorprendido por sus beneficios

Las malas hierbas, esas plantas que suelen ser arrancadas de los jardines por considerarse invasoras, esconden propiedades medicinales que las convierten en aliadas naturales para la salud.

Aunque su fama está más asociada a su resistencia que a sus bondades, algunas de estas plantas son ricas en nutrientes y ofrecen beneficios sorprendentes. Entre estas, destacan la ortiga verde, la pamplina, la verdolaga, el cenizo y el diente de león, todas con usos tradicionales que se remontan a siglos atrás.

Estas hierbas medicinales han sido empleadas en la medicina tradicional de diversas culturas, y aunque a menudo pasan desapercibidas, su utilidad ha sido confirmada en algunos estudios científicos. Fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión, desintoxican el cuerpo y poseen múltiples aplicaciones nutritivas. A continuación, exploraremos los beneficios que ofrecen cada una de estas plantas.

Ortiga verde: fortaleza para el organismo

Ortiga verde. (Wikimedia Commons).
Ortiga verde. (Wikimedia Commons).

La ortiga verde es conocida por ser rica en vitaminas A, C y K, así como en hierro, magnesio y calcio. Por esta razón, ha sido tradicionalmente utilizada para tratar condiciones como la anemia, gracias a su capacidad para estimular la producción de glóbulos rojos.

Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden ser útiles para calmar afecciones como artritis o dolencias musculares. En infusiones, esta hierba también funciona como un diurético natural, ayudando a eliminar toxinas del organismo.

Pamplina: apoyo digestivo y alivio para la piel

La pamplina, aunque común en caminos y jardines, tiene propiedades medicinales destacables. Es conocida por sus beneficios para el sistema digestivo, ya que contribuye a mejorar la función intestinal y aliviar el estreñimiento.

Freepik
Freepik

Además, ha sido utilizada tópicamente debido a su capacidad para calmar irritaciones en la piel y reducir inflamaciones. Se consume a menudo en ensaladas o como parte de preparaciones caseras en forma de ungüentos.

Verdolaga: riqueza en ácidos grasos esenciales

Entre las hierbas silvestres, la verdolaga destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, conocidos por ser excelentes para la salud cardiovascular. También es una fuente natural de antioxidantes, que contribuyen a la protección celular frente al daño oxidativo.

Shutterstock
Shutterstock

Esta planta es además rica en minerales como calcio y magnesio, lo que fortalece huesos y dientes, mientras que su sabor ligeramente ácido la hace adecuada para ensaladas o guisos.

Cenizo: un aliado desconocido pero nutritivo

El cenizo, a menudo confundido con una mala hierba inútil, es en realidad una planta comestible rica en hierro, calcio y fósforo. En diversas culturas, ha sido empleado como un suplemento nutricional por sus beneficios para los huesos y la sangre.

También favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Se puede consumir hervido o al vapor, similar a cómo se preparan otras verduras de hoja verde.

Diente de león: poderoso desintoxicante

El diente de león es
El diente de león es una planta conocida por tener propiedades curativas. Foto: Wikimedia,

El diente de león es ampliamente reconocido por su efecto depurativo en el organismo. Se utiliza principalmente para mejorar la función hepática, apoyar la producción de bilis y desintoxicar el cuerpo.

También tiene un efecto diurético muy efectivo que ayuda a disminuir la retención de líquidos. Este “mal aprovechado” tesoro herbal es comúnmente consumido en infusiones o como ingrediente de ensaladas.

Si bien estas hierbas poseen beneficios comprobados, es importante recordar que no son un “producto milagro”. Su consumo debe formar parte de una dieta equilibrada y de un estilo de vida saludable que incluya actividad física.