
La correcta evacuación intestinal es fundamental en el proceso de mantener y alcanzar un peso saludable, ya que permite la eliminación de desechos y toxinas acumuladas. Un sistema digestivo eficiente asegura que los nutrientes de los alimentos sean absorbidos correctamente, lo que, a su vez, facilita la pérdida de peso.
Este equilibrio es esencial, ya que una evacuación irregular constante puede provocar inflamación abdominal, ralentizar el metabolismo y aumentar la sensación de pesadez, factores que pueden interferir en la pérdida de peso, y provocando enfermedades y padecimientos gastrointestinales.
Es por ello, que muchas personas acostumbran a consumir costosos suplementos alimenticios para mejorar su capacidad digestiva y perder peso, sin embargo, de acuerdo con información de la revista The American Journal of Clinical Nutrition, una dieta balanceada con algunos vegetales específicos, puede contribuir de manera efectiva a esos objetivos.
Los alimentos que benefician la salud intestinal

Almendras: de acuerdo con información del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) las almendras son una fuente rica en fibra dietética, con aproximadamente 3.5 g por onza (28 g).
Esta fibra, principalmente insoluble, promueve la regularidad intestinal al aumentar el volumen de las heces y facilitar los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento. Además, las almendras contienen prebióticos que sirven como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, mejorando el equilibrio del microbioma.
Un estudio publicado en la revista Nutrients en 2019 encontró que el consumo diario de almendras (56 g) durante ocho semanas aumentó la diversidad de la microbiota intestinal y elevó los niveles de bacterias productoras de butirato, un ácido graso de cadena corta que fortalece la barrera intestinal y reduce la inflamación.
Kiwis: Esta fruta es altamente beneficiosa para la salud intestinal debido a su elevado contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y compuestos bioactivos que promueven una digestión saludable y el equilibrio del microbioma.

El papel del kiwi en la evacuación
De acuerdo con el USDA, el kiwi, especialmente las variedades verdes y doradas, es rico en fibra dietética, con aproximadamente 2-3 g por fruta (100 g). Esta fibra, que incluye tanto soluble (pectina) como insoluble, estimula los movimientos intestinales y aumenta el volumen de las heces, facilitando la evacuación.
Un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology en 2018 demostró que consumir dos kiwis verdes al día durante cuatro semanas mejoró significativamente la frecuencia de las deposiciones y redujo los síntomas de estreñimiento crónico en adultos, con efectos comparables a los de laxantes naturales como las ciruelas pasas.
Lentejas: las lentejas son ricas en polifenoles y antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a reducir la inflamación intestinal y protegen contra enfermedades digestivas.
Un estudio publicado en la revista The Journal of Nutrition en 2020 demostró que una dieta rica en legumbres, incluidas las lentejas, disminuyó marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva en el tracto digestivo, lo que puede beneficiar a personas con condiciones como la colitis.
Además, su bajo índice glucémico y alto contenido de proteínas (9 g por 100 g cocidas) contribuyen a la saciedad y estabilizan los niveles de glucosa, evitando picos que puedan alterar el equilibrio intestinal.
Poro: el artículo “ Poro, todo un todólogo” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), menciona que el poro, también conocido como puerro es un excelente laxante y una perfecta opción para mejorar la visión y la circulación en la sangre. Ayuda además a prevenir la obesidad, el envejecimiento prematuro, las infecciones urinarias así como los problemas digestivos, respiratorios y articulares.
Además, los puerros contienen fructooligosacáridos (FOS), un tipo de prebiótico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus y un estudio publicado en Nutrients en 2018 destacó que los FOS presentes en vegetales como el puerro fomentan la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que fortalecen la mucosa intestinal y reducen el riesgo de trastornos digestivos.
Más Noticias
Yo soy Betty, la fea y Otro pequeño favor son las favoritas del catálogo de Prime Video México
Las producciones de comedia se mantienen como las favoritas del público mexicano en la plataforma de streaming de Amazon

Nicole Kidman causa sensación con la película Babygirl en Prime Video México
La obra de romance dramático cierra la semana como la segunda película más vista del servicio de streaming de Amazon

Serpientes y Escaleras triunfa en su semana de estreno en Netflix México
La serie de comedia mexicana protagonizada por Cecilia Suárez alcanzó el primer lugar del ranking de series a dos días de su estreno

Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas se declara culpable por abuso sexual agravado; juez lo libera
El Movimiento Feminista estatal acusó a varios organismos de operar en conjunto para minimizar la gravedad de los hechos y garantizar que el rector continúe en libertad

Mala influencia se posiciona como la película favorita del catálogo de Netflix México
La película ha logrado mantenerse en el primer puesto del ranking de Netflix México desde su estreno
