
La proteína es un macronutriente esencial para el desarrollo, mantenimiento y reparación de los tejidos musculares, siendo una aliada clave para quienes practican ejercicio regularmente.
Los deportistas y usuarios frecuentes del gimnasio suelen recurrir a un mayor consumo de proteína para optimizar su rendimiento físico y favorecer la recuperación muscular tras los entrenamientos.
Existen distintas fuentes de proteína, tanto de origen animal como vegetal. Entre las primeras destacan la carne, el pescado, los huevos y los lácteos; mientras que entre las segundas encontramos las legumbres, los frutos secos y productos derivados como el tofu.
Adicionalmente, los suplementos de proteína en polvo, como el suero de leche (whey) o las opciones veganas a base de arroz y guisantes, son populares por su conveniencia y rápida absorción.
El consumo adecuado de proteína varía según factores como el peso, la edad, el género y el nivel de actividad física. Sin embargo, un promedio común para quienes realizan entrenamientos intensos oscila entre 1,2 y 2,0 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.
Prepara un licuado de proteína con chía y crema de cacahuate con este sencilla receta, y aprovecha los beneficios de sus ingredientes.
Licuado para el gimnasio de chía y crema de cacahuate: beneficios y receta

- Ingredientes:
- 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra o avena)
- 1 scoop de proteína en polvo (preferiblemente sabor vainilla o chocolate)
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1 cucharada de crema de cacahuate natural (sin azúcar añadida)
- 1 plátano maduro
- 1/2 taza de hielo (opcional)
- Preparación:
- En una licuadora, agrega la leche y el scoop de proteína en polvo.
- Añade las semillas de chía, la crema de cacahuate y el plátano.
- Si lo deseas frío, incorpora el hielo.
- Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sirve en un vaso y consume de inmediato.
Beneficios de los ingredientes:

- Proteína en polvo: Contribuye a la síntesis muscular, favorece la recuperación tras el ejercicio y ayuda a mantener los tejidos corporales.
- Semillas de chía: Ricas en fibra, omega-3 y antioxidantes. Ayudan a la digestión, proporcionan energía y contribuyen a una buena salud cardiovascular.
- Crema de cacahuate: Fuente de grasas saludables, proteína y vitaminas como la E. Es una fuente de energía sostenida y apoya al desarrollo y recuperación muscular.
- Plátano: Rico en potasio y carbohidratos naturales, es ideal para reponer la energía y evitar calambres musculares.
- Leche: Proporciona calcio y vitamina D, esenciales para la salud ósea y muscular. Si es vegetal, aporta beneficios específicos como menos grasa saturada o más fibra dependiendo del tipo.
Este licuado es ideal como desayuno o como comida post entrenamiento.
Más Noticias
Temblor hoy 15 de mayo en México: se registró un sismo magnitud 4.3 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Critican a Ángela Aguilar por estrenar canción el mismo día que Cazzu
Internautas aseguran que Julieta habría anunciado primero su nuevo video oficial

Las últimas previsiones para Culiacán Rosales: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temblor en Veracruz: se registra sismo de 4.3 en Las Choapas
El sismo sucedió a las 3:14 horas, a una distancia de 69 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 167 km

Predicción del clima en Mazatlán para este 15 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
