
México, reconocido por su vasta diversidad de frutas, ofrece una selección de alimentos que no solo destacan por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud digestiva.
En este aspecto, destacan cuatro frutas mexicanas en particular se distinguen por sus propiedades para mejorar la salud intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener una flora intestinal (microbiota intestinal) equilibrada.
“Piña para la niña” y para la digestión también
La piña es una fruta tropical que contiene bromelina, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas, promoviendo una digestión más eficiente.
Además, su alto contenido de agua y fibra contribuye a mejorar el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumirla fresca, en jugos o licuados, evitando las versiones enlatadas que suelen contener azúcar añadida.

La aliada de cabecera: la papaya
Por su parte, la papaya es conocida por su riqueza en papaína, otra enzima natural que apoya la digestión de proteínas. Esta fruta también es una fuente importante de fibra soluble, que no solo mejora la regularidad intestinal, sino que también alivia molestias estomacales.
Su consumo es especialmente útil en casos de gastritis o colon irritable, ya que suaviza el sistema digestivo. Entre las formas ideales de consumirla se encuentran sola, en licuados con avena o acompañada de yogur natural como parte del desayuno.

“Me he de comer esa tuna”, para ayudar a los intestinos
La tuna, el fruto del nopal, destaca por su contenido de fibra tanto soluble como insoluble, lo que la convierte en un regulador natural del intestino. Además, tiene un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon.
Su capacidad para absorber agua y limpiar el tracto digestivo la hace una opción saludable para mantener una buena salud intestinal. Se recomienda consumirla fresca, pelada y bien lavada, aunque también puede incluirse en jugos verdes o ensaladas.

El mango para una digestión “relajada, relajada, relajada”
Finalmente, el mango es una fuente natural de enzimas digestivas, como la amilasa, que descomponen carbohidratos complejos en azúcares más simples, facilitando su digestión.
Su alto contenido de fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, y su efecto laxante suave puede favorecer el tránsito intestinal en algunas personas. Para obtener sus beneficios digestivos, se sugiere consumirlo de forma natural o en batidos sin azúcar, combinándolo con limón para potenciar sus propiedades.

Además de sus beneficios digestivos, estas frutas mexicanas ofrecen otros aportes importantes para la salud. Fortalecen el sistema inmunológico, hidratan el cuerpo y son ricas en antioxidantes, lo que las convierte en alimentos esenciales para una dieta equilibrada.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Motociclista fue atropellado tras confrontar a chofer en Edomex l Video
No hubo personas detenidas por este hecho

Se fuga otro reo de penal en Oaxaca; hay un directivo y tres custodios detenidos
Autoridades estatales y federales desplegaron un operativo por tierra y con drones para localizar y reaprehender al prófugo

Gobierno de la CDMX entrega 49 casas a familias otomíes
Uno de los objetivos es frenar la gentrificación y garantizar que sectores históricamente marginados tengan acceso a vivienda digna

Sheinbaum publica mensaje por Día de las Madres: “Valoramos el trabajo que hacen todos los días”
La presidenta publicó un video en el que también felicitó a su mamá y le agradeció por inculcarle valores
