
Las proteínas son esenciales para quienes buscan mejorar su rendimiento en el gimnasio, ya que contribuyen a la recuperación muscular y al desarrollo de masa magra. Al realizar ejercicios de fuerza o resistencia, las fibras musculares se desgastan, por lo que es necesario incorporar una cantidad adecuada de este macronutriente para reparar los tejidos dañados y fomentar su crecimiento.
Entre las fuentes más populares se encuentran las proteínas en polvo, como el suero de leche (whey), conocido por su rápida absorción. También destacan otros tipos, como la caseína, ideal para consumir antes de dormir debido a su digestión lenta, y las proteínas vegetales, como las de chícharo, arroz o soya, una excelente opción para quienes siguen dietas basadas en plantas.
Sin embargo, también es importante incluir fuentes naturales en la dieta diaria, como huevo, pollo, pescado, tofu, lentejas y almendras. Estos alimentos no solo aportan proteína de calidad, sino que también contienen vitaminas y minerales esenciales.
Para maximizar los beneficios en el entrenamiento, los expertos recomiendan consumir proteína en un plazo de 30 minutos después de ejercitarse. Así, tus músculos recibirán los nutrientes necesarios para potenciar los resultados y mejorar tu desempeño deportivo.
Una forma de consumir muchas proteínas en un sólo trago es con un licuado; aquí te enseñamos a preparar uno con dos ingredientes buenísimos: las almendras y el plátano.
Licuado de plátano y almendras para después del gimnasio: receta y beneficios de cada ingrediente

Un licuado de proteína con plátano y almendras es una opción nutritiva y práctica para complementar tu entrenamiento y mejorar tu alimentación. Este batido aporta nutrientes esenciales que favorecen la recuperación muscular, brindan energía y contribuyen al bienestar general.
Ingredientes:
- 1 plátano maduro
- 10 almendras
- 1 medida de proteína en polvo (whey, caseína o vegetal, según prefieras)
- 1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra o avena)
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- 4 cubos de hielo
Preparación:
- Pela el plátano y colócalo en la licuadora junto con las almendras.
- Agrega la proteína en polvo, la leche y la miel si deseas un toque más dulce.
- Incorpora los cubos de hielo y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Sirve en un vaso grande y disfruta de inmediato.
Beneficios de los ingredientes:

- Plátano: Rico en potasio, ayuda a evitar calambres musculares y repone los electrolitos perdidos durante el ejercicio. También es una fuente rápida de energía gracias a sus carbohidratos naturales.
- Almendras: Contienen grasas saludables que favorecen la salud cardiovascular y una buena dosis de magnesio, esencial para el funcionamiento muscular.
- Proteína en polvo: Contribuye a la regeneración de las fibras musculares y promueve el desarrollo de masa magra tras los entrenamientos.
- Leche: Proporciona calcio para fortalecer los huesos y proteínas adicionales que complementan el aporte nutricional.
- Miel (opcional): Aporta antioxidantes y energía natural, ideal para mantener un rendimiento físico óptimo.
Este licuado, práctico y delicioso, es una excelente manera de cuidar tu cuerpo antes o después de entrenar.
Más Noticias
Cómo preparar una gelatina de vino tinto y qué beneficios ofrece este postre a la salud
Esta podría ser una opción más sofisticada que, además de ser deliciosa, ofrece múltiples ventajas para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Tonalá
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

Temblor hoy 7 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

¿Cómo estará el clima en Ecatepec?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
