
A partir de los 40 años, el cuerpo de las mujeres experimenta una serie de cambios hormonales que pueden tener un impacto significativo en la salud ósea. La disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia es uno de los factores clave que contribuyen a la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de enfermedades como la osteoporosis.
Por eso, es fundamental mantener una ingesta adecuada de calcio para proteger nuestros huesos y articulaciones a medida que envejecemos.
El papel del calcio en la salud ósea
El calcio es un mineral esencial para el organismo, y su principal función es fortalecer los huesos y dientes. A medida que envejecemos, y especialmente después de los 40, nuestra capacidad para mantener una densidad ósea saludable disminuye.
Esto se debe en parte a los cambios hormonales, en particular la reducción de estrógeno, que afecta la absorción de calcio y acelera la pérdida de masa ósea.
El calcio no solo es vital para tener huesos fuertes, sino que también desempeña funciones cruciales en el cuerpo, tales como:

- Contracción muscular: el calcio es necesario para la contracción adecuada de los músculos, lo que incluye el funcionamiento del corazón.
- Transmisión nerviosa: este mineral facilita la transmisión de señales entre las células nerviosas, garantizando una correcta comunicación entre el cerebro y los músculos.
- Coagulación sanguínea: el calcio es indispensable en el proceso de coagulación, lo que ayuda a evitar hemorragias excesivas en caso de lesiones.
La relación entre el calcio y la vitamina D
Para aprovechar al máximo el calcio y asegurar una correcta absorción en el organismo, es fundamental combinarlo con vitamina D. Esta vitamina ayuda a que el cuerpo absorba y utilice el calcio de manera eficiente, lo que mejora la salud ósea.
Además, la exposición al sol es una de las formas más naturales de obtener vitamina D, pero también se encuentra en algunos alimentos como pescados grasos, huevos y productos fortificados.
Alimentos ricos en calcio para mujeres de 40 y más
Incluir alimentos ricos en calcio en la dieta diaria es una excelente manera de prevenir la pérdida ósea y mantener la salud general. Aquí te dejamos algunos alimentos recomendados para asegurarte de que tu cuerpo reciba suficiente calcio:
- Lácteos bajos en grasa: leche, yogurt y quesos bajos en grasa son excelentes fuentes de calcio. Optar por versiones sin grasa o con bajo contenido graso es ideal para mantener una dieta equilibrada.
- Vegetales de hoja verde: espinacas, kale y brócoli son alimentos ricos en calcio y otros nutrientes esenciales. Incorporarlos a tus ensaladas o guisos es una excelente opción.
- Pescados con espinas blandas: sardinas y salmón enlatado son opciones nutritivas que contienen calcio y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para el corazón.
- Frutos secos y semillas: almendras, semillas de chía y tofu son alimentos fáciles de agregar a batidos, ensaladas y otros platillos.

Importancia de un enfoque equilibrado
A pesar de la importancia del calcio, es crucial no excederse en su consumo. La cantidad recomendada varía según la edad y el estado de salud de cada persona, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de hacer ajustes drásticos en la dieta.
Además de incluir calcio en tu alimentación, es importante mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular, especialmente actividades de fortalecimiento óseo como caminar, bailar o practicar yoga. Estos ejercicios ayudan a mantener los huesos fuertes y a reducir el riesgo de caídas y fracturas.
Mantén tus huesos fuertes con calcio
A medida que las mujeres se acercan a la menopausia y más allá, la salud ósea se convierte en una prioridad. El calcio es una herramienta esencial para prevenir problemas óseos como la osteoporosis y mantener una buena calidad de vida.
Además, al combinarlo con vitamina D y llevar una dieta equilibrada, podemos asegurar que nuestros huesos sigan siendo fuertes y saludables durante años.
Más Noticias
Metrobús CDMX: estaciones sin servicio en esta última hora del 3 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Loretta Ortiz prometió una Corte libre de injerencias criminales tras Elección Judicial
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local

México enfrenta un desafío estructural en la desaparición de personas: un problema de derechos humanos y justicia
La CNDH hizo un reporte en 2022 en el que mencionó que la falta de justicia, datos confiables y voluntad política dificultan esta situación

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
