Té de burbujas: por qué esta popular bebida para bajar de peso rápido puede causarte graves problemas de salud

Contrario a la creencia de algunos, el ‘bubble tea’ tradicional no es una bebida viable para quienes buscan un mejor aspecto físico

Guardar
Té de burbujas: por qué
Té de burbujas: por qué esta popular bebida para bajar de peso rápido puede causarte graves problemas de salud (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

El té de burbujas, conocido también como bubble tea o té de boba, ha ganado popularidad en todo el mundo por su sabor único y su presentación llamativa. Aunque algunas personas lo consideran una opción saludable, su perfil nutricional cuenta una historia diferente.

Según expertos y reportes de medios especializados, como Healthline, esta bebida, especialmente en su versión con leche y perlas de tapioca, puede causar efectos negativos para la salud debido a su alto contenido calórico, de azúcar y grasas.

Un perfil nutricional cuestionable: el té de burbujas no es una bebida tan saludable

Contrario a lo que muchos podrían pensar, el té de burbujas tradicional no es una alternativa saludable. De acuerdo con el portal Healthline, esta bebida contiene tanto azúcar que su consumo puede ser equiparable al de los refrescos.

Dependiendo de la receta, una sola porción puede incluir una cantidad significativa de calorías provenientes no solo del azúcar añadido, sino también de las perlas de tapioca, las cuales, al ser a base de almidón, son altamente calóricas.

Un perfil nutricional cuestionable: el
Un perfil nutricional cuestionable: el té de burbujas no es una bebida tan saludable

En el caso del té de burbujas con leche, los niveles de azúcar son aún mayores debido a los jarabes y edulcorantes artificiales que se utilizan para intensificar sabores. Algunas preparaciones, especialmente las que incluyen sabores frutales, utilizan jarabes procesados que no aportan beneficios nutricionales y añaden más ingredientes artificiales.

Té tradicional vs. té de burbujas

El té, en su forma tradicional, posee una amplia gama de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes, puede ayudar a mejorar la función cerebral, reducir la grasa corporal y disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas. El té verde, por ejemplo, contiene compuestos naturales que reducen la inflamación y protegen a las células del daño oxidativo.

Sin embargo, en el té de burbujas, los valores saludables del ingrediente principal suelen opacarse por los ingredientes añadidos. El alto contenido de azúcar, grasas y calorías convierte al bubble tea en un alimento más cercano a un postre que a una bebida beneficiosa. Esto lo aleja de las propiedades que destacan en el té tradicional, llevando a posibles riesgos si el consumo es frecuente.

Perlas de tapioca: el factor oculto del té de burbujas

Otro de los elementos que afectan la percepción saludable del té de burbujas son las perlas de tapioca, uno de los componentes más emblemáticos de esta bebida. Aunque pueden dar una experiencia masticable única, estas son, principalmente, carbohidratos refinados sin valor nutricional significativo. Una sola taza de té de burbujas con perlas de tapioca puede contener aproximadamente 100 calorías solo por este ingrediente.

Además, las perlas suelen incluir edulcorantes adicionales que no solo incrementan las calorías totales, sino que también contribuyen a picos de azúcar en sangre, algo particularmente problemático para personas con condiciones como diabetes o resistencia a la insulina.

¿Qué tan perjudicial puede ser?

El consumo frecuente de bubble tea podría contribuir al aumento de peso, ya que su perfil calórico y azucarado favorece un mayor ingreso energético sin aportar nutrientes esenciales. De igual forma, los niveles elevados de azúcar y grasas pueden incrementar el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Si bien el té en su forma natural puede ser una excelente elección para mejorar la salud, en el caso del bubble tea, el resto de sus ingredientes suele contrarrestar estos beneficios, transformándolo en una indulgencia ocasional más que en una bebida saludable. Si decides consumirlo, es recomendable optar por versiones menos endulzadas y con menor cantidad de jarabes o perlas de tapioca.