Esta es la forma segura de comer manzana si tienes colitis para aprovechar la fibra y no inflamarte

Te damos algunas recomendaciones para que no tengas que renunciar a esta fruta

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La manzana es una de las frutas más comunes y recomendadas por su alto contenido en fibra y antioxidantes. Pero si padeces colitis o síndrome del intestino irritable, ¿realmente es una buena opción?

La respuesta no es tan simple como un sí o un no: todo depende de cómo la prepares.

De acuerdo con especialistas la forma en que consumes la manzana puede marcar la diferencia entre aliviar tu sistema digestivo o agravar los síntomas como inflamación, gases o diarrea.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿La manzana cruda es buena para la colitis?

La respuesta corta es no, porque la manzana cruda, especialmente con cáscara, contiene una buena cantidad de fibra insoluble, que puede resultar irritante para las personas con colitis activa o síndrome de intestino irritable.

Este tipo de fibra puede acelerar el tránsito intestinal y generar molestias como distensión abdominal o flatulencias.

Además, las manzanas contienen sorbitol, un azúcar natural que puede fermentar en el intestino y causar síntomas si tu sistema digestivo está inflamado o sensible.

Por eso, aunque se trata de una fruta saludable, no siempre es la mejor elección en su forma cruda para quienes tienen brotes de colitis o cuadros activos de inflamación intestinal.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Y qué pasa con la manzana cocida o en puré?

Aquí está la clave. Cuando cocinas la manzana o la consumes en forma de puré natural (sin azúcar añadida), la historia cambia completamente.

  • La cocción rompe parte de la fibra insoluble, volviéndola más fácil de digerir.
  • El puré de manzana, sobre todo si es casero, mantiene sus propiedades antioxidantes y aporta pectina, un tipo de fibra soluble que ayuda a regular el tránsito intestinal, reducir la inflamación y alimentar la microbiota intestinal.
  • Esta preparación es suave, ligera y bien tolerada por la mayoría de personas con colitis, especialmente si se consume sin azúcar ni canela.

De hecho, la manzana cocida o en compota es uno de los alimentos recomendados en dietas de fácil digestión, gracias a su capacidad para suavizar el intestino sin generar irritación.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones para comer manzana si tienes colitis

  • Evita la manzana cruda con cáscara si estás en una etapa activa de inflamación o diarrea.
  • Prefiere la manzana cocida o al vapor, sin piel y sin azúcar.
  • El puré de manzana casero, sin aditivos ni edulcorantes, es una opción segura y reconfortante.
  • Puedes combinarlo con un poco de arroz blanco o pan tostado integral si buscas una merienda ligera y saciante.

Receta de puré de manzana suave para el intestino

  1. Pela y corta 2 manzanas en cubos.
  2. Cocínalas a fuego lento con un chorrito de agua por 15-20 minutos hasta que estén blandas.
  3. Tritura o licúa hasta obtener un puré suave.
  4. Puedes agregar unas gotas de limón si lo toleras bien.
Puré de manzana (Freepik)
Puré de manzana (Freepik)

La manzana no está prohibida si tienes colitis, pero la forma en que la consumes es crucial.

Mientras la versión cruda puede ser difícil de digerir, el puré o la compota pueden ayudarte a calmar el intestino y aportar fibra soluble sin irritarlo. Así que sí: puedes seguir disfrutando de esta fruta… ¡sólo dale un giro de cocción!