
Si tienes diabetes, probablemente ya has escuchado que lo “light” es mejor. Pero cuidado: aunque estos productos prometen menos calorías o azúcares, eso no significa que puedas consumirlos sin límites.
Desde refrescos sin azúcar hasta gelatinas o postres bajos en calorías, el mundo de los alimentos light parece ser un aliado para quienes quieren cuidar sus niveles de glucosa. Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que estos productos deben consumirse con moderación.
¿Por qué limitar algo que no tiene azúcar?
Los productos light no son necesariamente saludables. De hecho, muchos de ellos contienen edulcorantes artificiales, conservadores, sodio en exceso o incluso trazas de azúcares ocultos, lo que puede alterar tu metabolismo si se consumen con frecuencia.

Además, el uso habitual de productos light puede crear una falsa sensación de seguridad, llevando a las personas con diabetes a comer más de lo recomendado o a descuidar el control de porciones.
¿Cuántas veces al día puedo comer cosas light?
De acuerdo con la guía: Dietoterapia y alimentos: Paciente con Diabetes Mellitus:
- Los productos light deben limitarse a un consumo de 1 a 2 veces al día.
- Se incluyen en esta categoría: refrescos sin azúcar, gelatinas light, sustitutos de azúcar, aguas saborizadas, dulces sin azúcar, entre otros.
- Es fundamental leer las etiquetas, ya que muchos productos “sin azúcar” contienen otros ingredientes que pueden elevar la glucosa o dificultar su control, como harinas refinadas o grasas ocultas.

¿Qué errores comete la mayoría al consumir productos light?
- Creer que no tienen impacto en la glucosa. Algunos edulcorantes pueden afectar la flora intestinal o provocar resistencia a la insulina a largo plazo.
- Abusar de la cantidad. Si un producto dice “sin azúcar”, muchas personas duplican o triplican la porción, lo cual puede desequilibrar su dieta.
- Combinarlos con alimentos altos en carbohidratos. Por ejemplo, una gelatina light no compensa una comida rica en tortillas, pan blanco o arroz.
- No leer etiquetas. Hay productos “sin azúcar” que sí contienen almidones o maltodextrina, que elevan la glucosa rápidamente.

¿Qué se recomienda?
- Modera el consumo a 1 o 2 veces al día.
- Prefiere productos light simples y sin ingredientes ultraprocesados.
- Acompaña estos alimentos con fibra, grasas saludables o proteína, para evitar picos de glucosa.
- Haz un esfuerzo por educarte en el etiquetado nutricional: revisa si un producto contiene harinas, azúcar añadido o sodio en exceso.
- Consulta con un nutriólogo para definir si realmente necesitas esos productos en tu alimentación diaria.
Recuerda: tener diabetes no se trata solo de evitar el azúcar, sino de aprender a comer de forma equilibrada. Los productos light pueden ser un apoyo, pero no deben convertirse en la base de tu dieta.
Lo más importante es construir hábitos duraderos que favorezcan la estabilidad de tu glucosa a lo largo del día.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ciudad de México este 13 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El huachicol persiste en Guanajuato: decomisan 50 mil litros de combustible ilegal en Villagrán
La incautación se dio después de que cuatro personas, las cuales ya fueron detenidas, fueron sorprendidas por fuerzas de seguridad cuando manipulaban el combustible

Ciudad Peluche, de la fantasía a la cruda realidad en Morelia, México
Pese a que muchos piensan que solo era una ciudad ficticia, Michoacán demostró lo contrario

Clara Brugada alerta sobre temporada de estiaje en CDMX: éstas son las sanciones por desperdiciar agua
La jefa de Gobierno emitió una serie de recomendaciones para usar responsablemente el agua ante la falta de lluvia

De Stallone a Shirley Manson: las celebridades del extranjero que han mostrado apoyo a Claudia Sheinbaum
Los aplausos recientes que obtuvo la presidenta de México, incluso desde el escenario del festival Tecate Pal’ Norte, arrojan luz sobre las varias ocasiones en las que la mandataria fue celebrada desde lejanos territorios
