Cuál es la fruta que reduce el riesgo de cáncer de pulmón y de mama, que todos comen sin saber sus beneficios

La relación entre la dieta y la prevención de enfermedades crónicas es un tema central para científicos de todo el mundo

Guardar
Cuál es la fruta que
Cuál es la fruta que reduce el riesgo de cáncer de pulmón y de mama, que todos comen sin saber sus beneficios (Foto: Infobae México/ Jesús Aviles)

La relación entre la dieta y la prevención de enfermedades crónicas ha sido un tema central para científicos de todo el mundo. Numerosos estudios sostienen que ciertos alimentos ricos en nutrientes específicos pueden desempeñar un papel crucial en la disminución del riesgo de enfermedades graves, como el cáncer y los problemas cardiovasculares.

En este contexto, los flavonoides, compuestos naturales presentes en una amplia variedad de frutas, verduras y bebidas como el té, han atraído la atención de los investigadores por sus posibles beneficios para la salud. Recientes hallazgos sugieren que estos compuestos no solo favorecen el bienestar general, sino que también pueden proteger contra el cáncer, incluidas formas como el de pulmón y el de mama.

El poder de los flavonoides: menor mortalidad por cáncer

Un estudio publicado en Nature Communications y realizado por la Universidad Edith Cowan, en Estados Unidos, analizó a un grupo de más de 53,000 personas en Dinamarca durante un período de 23 años. Los resultados mostraron que aquellos que consumían regularmente alimentos ricos en flavonoides presentaban una menor mortalidad por cáncer y enfermedades cardíacas, particularmente en fumadores y personas que consumen alcohol en cantidades elevadas.

Aquellos que consumían regularmente alimentos
Aquellos que consumían regularmente alimentos ricos en flavonoides presentaban una menor mortalidad por cáncer y enfermedades cardíacas (Freepik)

Aunque el efecto de los flavonoides no contrarresta los daños causados por hábitos como fumar o beber excesivamente, su consumo regular parece ofrecer una protección adicional. De acuerdo con la líder del estudio, Nicola Bondonno, estos hallazgos subrayan la importancia de incluir alimentos ricos en flavonoides en la dieta diaria para reducir el riesgo de enfermedades graves.

La manzana: una aliada inesperada para prevenir cáncer de pulmón y cáncer de mama

Entre los alimentos mencionados por los especialistas, hay una fruta que destaca como una de las mayores fuentes de flavonoides: la manzana. Este alimento común, que a menudo forma parte de la dieta diaria de muchas personas, esconde propiedades que pueden ser clave para la prevención de ciertos tipos de cáncer, incluido el de pulmón y el de mama.

La manzana contiene una alta concentración de quercetina, un tipo de flavonoide con propiedades antioxidantes que ayudan a reparar y proteger las células del cuerpo ante el daño causado por los radicales libres. Este daño celular, cuando no es controlado, puede contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Además de ser un alimento accesible y versátil, las manzanas también son bajas en calorías y ricas en fibra, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable.

La manzana: una aliada inesperada
La manzana: una aliada inesperada para prevenir cáncer de pulmón y cáncer de mama (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incorporar la manzana a tu dieta puede ayudarte a prevenir cáncer, según expertos

La versatilidad de la manzana permite integrarla fácilmente en la dieta diaria. Puede consumirse cruda, en rodajas como refrigerio, en ensaladas, como parte de un desayuno con avena o incluso en postres más saludables. Para maximizar sus beneficios, se recomienda consumirla con la cáscara, donde se encuentra la mayor concentración de flavonoides.

Aunque el consumo de manzanas y otros alimentos ricos en flavonoides puede contribuir a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, es fundamental recordar que no son una cura ni un “producto milagro”. Los expertos destacan que una alimentación balanceada, combinada con ejercicio regular y un estilo de vida saludable, es indispensable para prevenir enfermedades crónicas.

Asimismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores de alto riesgo que ningún alimento, por beneficioso que sea, puede contrarrestar completamente. Por ello, es vital adoptar hábitos saludables y, siempre que sea posible, buscar asesoramiento de profesionales como médicos o nutriólogos para personalizar las estrategias preventivas.

Incorporar la manzana a tu
Incorporar la manzana a tu dieta puede ayudarte a prevenir cáncer, según expertos CRÉDITO Penn Medicine

La manzana, una fruta presente en la vida cotidiana de muchas personas, demuestra que pequeños cambios en la dieta pueden tener un impacto positivo significativo en la salud a largo plazo.