
El calcio representa un elemento demasiado importante en el cuerpo humano, ya que es el que sostiene el esqueleto. Su ausencia puede desencadenar problemas que van más allá de los huesos frágiles.
Generalmente se le asocia principalmente con la fortaleza ósea, pero en realidad tiene una función más compleja, como por ejemplo: la contracción muscular, conducción nerviosa y la coagulación sanguínea.
Un déficit de este elemento puede manifestarse con señales poco evidentes, pero cruciales. Identificarlas a tiempo puede evitar complicaciones severas.
¿Para qué se necesita el calcio?
El calcio es un pilar fundamental en múltiples procesos biológicos. Además de endurecer huesos y dientes, regula la función cardíaca, permite la correcta transmisión de impulsos nerviosos y es clave en la producción de hormonas.
El organismo no lo genera por sí solo, por lo que debe obtenerse a través de la alimentación o suplementos. Sin un aporte adecuado, el cuerpo lo extrae de los huesos, debilitándolos con el tiempo.

¿Cómo detectar una deficiencia de calcio?
La falta de este mineral no siempre da la cara de inmediato. Sin embargo, hay señales inequívocas que advierten sobre un déficit. Aquí los cinco síntomas más preocupantes:
- Calambres y espasmos musculares Si los músculos se contraen sin razón aparente o aparecen calambres frecuentes, el calcio podría estar en niveles críticos. Este mineral es clave en la contracción y relajación muscular, por lo que su ausencia genera tensión involuntaria en las fibras musculares.

- Debilidad ósea y fracturas frecuentes Unos huesos frágiles pueden ser la consecuencia silenciosa de un déficit prolongado. La descalcificación ósea es una de las señales más alarmantes, ya que predispone a fracturas y a la osteoporosis en el futuro.

- Hormigueo y entumecimiento Sensaciones extrañas en manos, pies o rostro pueden ser indicios de un bajo nivel de calcio. El sistema nervioso depende de este mineral para la correcta transmisión de impulsos, por lo que su escasez altera las respuestas del cuerpo.

- Latidos irregulares y problemas cardíacos Un corazón sano también necesita calcio. Su ausencia puede generar arritmias o palpitaciones irregulares, pues este mineral interviene en la contracción del músculo cardíaco.

- Fatiga extrema y dificultad para concentrarse Un nivel bajo de calcio puede traducirse en agotamiento constante, incluso después de un descanso adecuado. También puede afectar la concentración y la memoria, afectando el rendimiento diario.

Un tip adicional: la alimentación es clave
Prevenir la deficiencia de calcio es posible con una dieta equilibrada. Productos lácteos, almendras, espinaca, sardinas y semillas de chía son excelentes fuentes.

Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 28 de julio
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

El indicador de referencia de la BMV terminó sesiones este 28 de julio con baja de 0,42%
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Consejera del INE pide sancionar a candidatos beneficiados por los “acordeones” en elección judicial
Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Unidad de Fiscalización, también propuso amonestar a personas que no ganaron la elección pero aparecieron en acordeones

México: cotización de cierre del euro hoy 28 de julio de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Cierre del Tren Ligero CDMX: así será la nueva terminal en Tasqueña para aumentar su capacidad
Este 28 de julio cerraron estaciones del tren para la obra de ampliación y remodelación
