Este comportamiento en redes sociales podría estar afectando tu autoestima sin que lo notes

Te decimos una herramienta que podría ayudar en esta situación

Guardar
Una persona acostada en casa,
Una persona acostada en casa, viendo su celular con tristeza y preocupación, reflejando sentimientos de culpa y aburrimiento causados por redes sociales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida diaria. Desde revisar fotos en Instagram hasta compartir pensamientos en X, nuestra presencia digital influye más de lo que imaginamos en nuestra manera de ver el mundo… y a nosotros mismos.

Sin embargo, hay un comportamiento común en estas plataformas que podría estar afectando tu autoestima sin que te des cuenta.

¿Cuál es el comportamiento en redes que afecta mi autoestima?

Uno de los principales factores que afectan la autoestima en redes sociales es la comparación social.

Redes sociales, pantalla, usuarios únicos
Redes sociales, pantalla, usuarios únicos Infobae, medio en español más leído del mundo, smartphone, lectura, app, noticias, news - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin darnos cuenta, al desplazarnos por nuestras aplicaciones, vemos imágenes de personas con vidas aparentemente perfectas: viajes exóticos, cuerpos tonificados, relaciones felices y logros constantes.

Según un estudio publicado en la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, las personas que pasan más tiempo comparándose con otros en redes sociales tienden a sentirse menos satisfechas con su propia vida.

Esto ocurre porque las redes suelen mostrar solo lo mejor de cada persona, creando una ilusión de perfección inalcanzable.

¿Cómo saber si esto está afectando tu autoestima?

Si te identificas con alguno de estos signos, es posible que la comparación en redes esté impactando negativamente tu bienestar emocional:

Carlos, Manuela y Milena (amores
Carlos, Manuela y Milena (amores reales) - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Te sientes menos exitoso después de ver publicaciones de otros.
  • Te obsesionas con los “likes” y comentarios en tus fotos.
  • Evitas publicar cosas por miedo a que no tengan suficiente interacción.
  • Tienes la sensación de que tu vida es aburrida en comparación con lo que ves en redes.
  • Pasas demasiado tiempo editando fotos para que se vean “perfectas” antes de subirlas.

¿Cuál es el impacto de la comparación en las personas?

La psicología explica que la comparación social no siempre es negativa, ya que puede motivarnos a mejorar en ciertos aspectos. Sin embargo, cuando se convierte en una constante, puede generar ansiedad, baja autoestima e incluso síntomas depresivos.

Además, estudios han revelado que la exposición prolongada a imágenes idealizadas en redes sociales puede alterar la percepción de la realidad, haciéndonos creer que debemos cumplir estándares irreales de belleza, éxito o felicidad.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo evitar que las redes afecten tu autoestima?

Para mantener una relación saludable con las redes sociales, aquí algunos consejos:

  • Sigue cuentas que te inspiren, no que te hagan sentir menos.
  • Recuerda que lo que ves en redes es solo una parte de la realidad.
  • Reduce el tiempo que pasas en redes si notas que afectan tu estado de ánimo.
  • No bases tu valor en la cantidad de likes o seguidores.
  • Enfócate en tu propio progreso en lugar de compararte con los demás.

Las redes sociales pueden ser una gran herramienta para conectar con otros, pero si no se usan de manera consciente, pueden afectar la percepción que tenemos de nosotros mismos.

La clave está en recordar que las redes muestran solo una parte de la realidad y que nuestra valía no depende de lo que publicamos en internet.

Si sientes que las redes afectan tu estado de ánimo, hacer un detox digital por unos días puede ayudarte a reconectar contigo mismo y fortalecer tu autoestima.