
La tortilla es un elemento esencial de la gastronomía mexicana y uno de los alimentos más representativos de la identidad cultural del país. Elaborada tradicionalmente a base de maíz, su origen se remonta a las civilizaciones prehispánicas, donde era la base de la alimentación y símbolo de conexión con la tierra y las deidades.
El maíz, ingrediente principal, es un cereal de alto valor nutricional que contiene carbohidratos, proteínas y minerales como el magnesio y el fósforo. A través del proceso de nixtamalización, que incluye cocer el maíz con cal, se enriquecen sus propiedades al liberar calcio y mejorar la digestibilidad del grano. Esto convierte a la tortilla en un alimento balanceado y accesible ampliamente consumido en el país.
La importancia de la tortilla no solo radica en su valor nutritivo, sino también en su versatilidad en la cocina. Desde tacos, enchiladas y quesadillas hasta chilaquiles y totopos, este alimento es parte integral de una infinidad de platillos mexicanos, tanto tradicionales como modernos. Además, su preparación y consumo están inmersos en prácticas culturales y rituales que fortalecen la identidad nacional.
Taste Atlas opina esto de las tortillas

Taste Atlas, famosa enciclopedia gastronómica que analiza la cocina de todo el mundo, tiene bien valorada a la tortilla mexicana y sus expertos le dan 4.2 estrellas de 5, además la describen de esta manera:
“La tortilla, originalmente un pan plano de maíz, es una de las variedades de pan esenciales que ha estado presente en la cultura mexicana desde hace miles de años. La primera tortilla se creó a partir del ingrediente básico de las culturas indígenas, el omnipresente maíz”.
Y añade: “Era un ingrediente utilizado por los antiguos pueblos mesoamericanos, quienes almacenaban los granos de maíz y luego los procesaban para crear masa, que luego se formaba en bolas y se prensaba a mano para crear la familiar tortilla redonda y delgada. Esta antigua tradición aún está presente entre algunos grupos de indios nativos, quienes están excesivamente capacitados para perfeccionar el arte de hacer auténticas tortillas”.
Más allá de su función alimentaria, la tortilla es un símbolo de unión social, ya que su elaboración, especialmente en comunidades indígenas y rurales, fomenta la transmisión de conocimientos ancestrales sobre la cocina y el cultivo del maíz. Por ello, la tortilla es mucho más que un alimento: es un emblema del patrimonio cultural e histórico de México, presente en la vida cotidiana y en las celebraciones más importantes. Su relevancia trasciende fronteras, ganando reconocimiento internacional como un ícono de la riqueza culinaria mexicana.
Más Noticias
Sismo en California: qué estados de México son afectados por la falla de San Andrés
El sistema tectónico asociado a la falla de San Andrés es complejo y genera movimientos sísmicos en las áreas cercanas a la frontera

Foto del día: la monumental ciudad maya que vincula cosmovisión y poder en el corazón de Campeche
La antigua capital de Edzná refleja la grandeza maya con construcciones majestuosas asociadas al simbolismo del Sol

Qué hago si encuentro un alacrán con alas en mi casa; ¿Son peligrosos?
Estos insectos, comunes en climas cálidos, aparecen con más frecuencia en ciertas temporadas. Aprende a identificarlos, mantenerlos fuera de tu hogar y saber si debes preocuparte

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: reestablecen servicio en toda la L3 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

México: las predicciones del tiempo para Ciudad de México este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
