
La chaya (Cnidoscolus aconitifolius), apodada “espinaca maya”, es una planta originaria del sur de México y América Central, famosa por sus múltiples propiedades nutricionales y medicinales. Utilizada durante siglos por las comunidades indígenas, la chaya ha demostrado ser una fuente excepcional de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra.
Usada por generaciones en comunidades indígenas, la chaya ha sido valorada por su capacidad para mejorar la salud y es considerada hoy en día un verdadero superalimento, con beneficios sobresalientes para la salud digestiva, cardiovascular y ósea.
Beneficios para la salud digestiva
Uno de los beneficios más notables de la chaya es su capacidad para mejorar la digestión. La planta es rica en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y facilita la evacuación, previniendo el estreñimiento.
Además, su consumo contribuye a mantener una flora intestinal equilibrada, lo que puede prevenir problemas digestivos como la indigestión y los cólicos. Al favorecer una digestión saludable, la chaya se posiciona como un remedio natural para mejorar la salud intestinal.

Control de la diabetes y salud cardiovascular
La chaya es también un aliado para las personas que buscan controlar sus niveles de glucosa en sangre. Estudio tras estudio ha demostrado que esta planta ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una opción ideal para quienes padecen diabetes tipo 2.
Esto se debe a su contenido de compuestos bioactivos que favorecen la reducción de la glucosa y mejoran la sensibilidad a la insulina.
Además, su alto contenido de potasio y bajo en sodio la hace efectiva para reducir la presión arterial, lo que contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de chaya puede ayudar a mantener el corazón y los vasos sanguíneos saludables, previniendo la hipertensión y otros trastornos relacionados con el sistema cardiovascular.
Fortalecimiento de huesos y dientes
Otro beneficio fundamental de la chaya es su capacidad para fortalecer los huesos y dientes, debido a su alto contenido de calcio y hierro. Estos minerales son esenciales para la salud ósea, ayudando a prevenir enfermedades como la osteoporosis y mejorando la densidad ósea, lo que resulta en huesos más fuertes y resistentes.
Además, su aporte de hierro contribuye a la salud dental, previniendo problemas como la pérdida de dientes y anemia.

Cómo consumir la chaya
Aunque la chaya es altamente nutritiva, es importante recordar que debe ser consumida cocida, ya que en su estado crudo contiene compuestos tóxicos (como el cianuro), que pueden ser perjudiciales para la salud. Cocinarla adecuadamente elimina estos compuestos y permite aprovechar sus propiedades sin riesgo. Se puede preparar en sopas, jugos, ensaladas o como acompañamiento en diversos platillos.
La chaya es un ejemplo claro de cómo los alimentos tradicionales pueden ofrecer una solución natural a diversos problemas de salud. Con sus propiedades digestivas, su capacidad para controlar la diabetes, fortalecer el sistema cardiovascular y mejorar la salud ósea, este superalimento maya continúa siendo un valioso recurso para mantener el bienestar integral.
Más Noticias
Shiky rompe en llanto al compartir la tragedia más dura de su vida en La Casa de los Famosos México
El conductor español relató cómo un procedimiento estético cambió radicalmente su vida

Mercado de La Merced: 68 años de tradición en el corazón de la Ciudad de México
El emblemático mercado conmemorará su aniversario con actividades artísticas, espectáculos y una misa de acción de gracias

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 24 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Actualización climática en México este 24 de septiembre: previsión detallada por estado
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Mamá de Lex Ashton, agresor de CCH Sur, alertó al 911 que su hijo iba armado
El joven publicó fotos y mensajes en redes antes del ataque que derivó en la muerte de un estudiante y lesiones a un trabajador
