
Los beneficios del estiramiento han sido ampliamente reconocidos, no solo por su capacidad para mejorar la movilidad y reducir calambres musculares, sino también como una eficaz forma de iniciar el día. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que estirar los músculos podría tener un impacto adicional: promover el crecimiento muscular. A pesar de esto, muchas personas se preguntan si su rutina de entrenamiento es la adecuada para alcanzar sus objetivos, especialmente si los resultados no son los esperados.
Un estudio reciente llevado a cabo durante ocho semanas involucró a dos grupos de participantes que realizaron una serie de ejercicios de fuerza. Mientras uno de los grupos se limitó a descansar entre series, el otro incorporó estiramientos de 30 segundos. Ambas agrupaciones siguieron la misma rutina, entrenando tres veces por semana.
Los investigadores se centraron en dos tipos de estiramientos: los estáticos y los pasivos. En el estiramiento estático, los participantes sostenían la posición de estiramiento durante un periodo que variaba entre 10 y 30 segundos, mientras que en el estiramiento pasivo se apoyaban en un objeto o en otra persona para realizar el movimiento. Los resultados fueron sorprendentes: el grupo que incluyó estiramientos en su rutina mostró un crecimiento muscular significativamente mayor que el grupo que solo descansó. En particular, se observó un notable aumento en el músculo vasto lateral del cuádriceps.

Sin embargo, no todos los estudios coinciden con estos hallazgos. Una investigación de 2020 publicada en Clinical Physiology and Functional Imaging revisó diez estudios relacionados con el estiramiento y la hipertrofia muscular. De estos, solo tres evidenciaron efectos positivos, y curiosamente, estos se llevaron a cabo utilizando aparatos que asistían en la realización de los estiramientos o involucraban sobrecarga externa.
En los estudios donde los sujetos realizaban estiramientos dentro de su propio rango de movimiento, no se observaron beneficios significativos. De los cinco estudios que incorporaron estiramientos en un programa de entrenamiento de fuerza, aquellos que aplicaron estiramientos en los períodos de descanso entre series fueron los que mostraron el mayor crecimiento muscular.
En resumen, aunque el estiramiento pasivo de baja intensidad no parece ofrecer beneficios claros en términos de aumento de masa muscular, se sugiere que estiramientos con un grado adecuado de tensión, especialmente cuando se realizan junto a contracciones musculares activas, podrían inducir a la hipertrofia.
No obstante, queda mucho por investigar, pero los estiramientos no parecen ser un obstáculo en la búsqueda del crecimiento muscular. Con una mayor comprensión de sus efectos, los entusiastas del fitness podrían optimizar sus rutinas y alcanzar sus objetivos de forma más efectiva.
Más Noticias
Santoral del 7 de agosto, día de San Cayetano de Thiene
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 7 de agosto: ellos son los cinco nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 del reality show

Pronóstico del clima en México este jueves 7 de agosto: intensas lluvias por circulación ciclónica en el Pacífico
El desplazamiento de los sistemas meteorológicos durante la jornada generará precipitaciones severas, vientos fuertes y riesgo de granizo en varias entidades

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Efemérides del 7 de agosto: los personajes y acontecimientos que cambiaron la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este jueves
