
Las plantas medicinales son especies vegetales que cuentan con propiedades terapéuticas, utilizadas para prevenir, aliviar o tratar diversas enfermedades y condiciones de salud. A lo largo de la historia, diferentes culturas han empleado estas plantas en prácticas curativas, tanto en la medicina tradicional como en la fitoterapia moderna.
En el podcast de Marco Antonio Regil, la Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana, Nathaly Marcus, compartió el nombre de dos plantas, y sus respectivos beneficios, que han llamado la atención de miles de internautas en redes sociales, pues aunque una es originaria de la India y otra de China, ambas son fáciles de encontrar en México y su precio es económico.
Se trata de la Shatavari y Schisandra, dos plantas medicinales que a pesar de que tienen múltiples beneficios al ser ingeridas en sus diversas presentaciones, que van desde capsulas hasta té, aquí te mostramos la forma en cómo a las mujeres las ayuda en gran media con su salud hormonal.
Shatavari: estas son las increíbles propiedades y beneficios para la salud que posee la planta medicinal
Shatavari, científicamente conocida como Asparagus racemosus, es una planta medicinal originaria de la India, célebre en la medicina ayurvédica. Este adaptógeno natural es apreciado por sus múltiples beneficios para la salud humana, especialmente en el ámbito de la mejora del bienestar femenino.
Uno de los principales beneficios del Shatavari es su capacidad para equilibrar las hormonas femeninas, lo que lo convierte en un tratamiento natural eficaz para los síntomas premenstruales y menopáusicos. Además, se le atribuyen propiedades que fomentan la fertilidad, el aumento de la producción de leche materna y soporte al sistema reproductivo femenino.
A nivel digestivo, el Shatavari es conocido por sus efectos antiinflamatorios y es utilizado para tratar úlceras y trastornos gástricos. También potencia el sistema inmunológico debido a su alto contenido en compuestos antioxidantes.

El Shatavari puede ser consumido de diversas formas y presentaciones. Tradicionalmente, se utiliza su raíz en polvo, la cual puede ser mezclada con agua, leche o incorporada en infusiones. Otra opción popular es el consumo de cápsulas o tabletas, que ofrecen una dosificación precisa y conveniente. También está disponible en extracto líquido, ideal para quienes prefieren este formato por su rápida absorción.
Este versátil remedio herbal sigue ganando adeptos gracias a sus amplios beneficios y su presencia en diversas formas, adaptándose a las necesidades de cada individuo.
Schisandra: estas son las increíbles propiedades y beneficios para la salud que posee la planta medicinal
La Schisandra, conocida científicamente como Schisandra chinensis, es una planta medicinal originaria de Asia, especialmente valorada en la medicina tradicional china. Esta planta es reconocida por sus cinco sabores únicos (dulce, salado, amargo, ácido y picante), que se reflejan en sus bayas y le confieren propiedades adaptogénicas.

Uno de los principales beneficios de la Schisandra es su capacidad para mejorar la función hepática y desintoxicar el cuerpo. Contiene lignanos, compuestos que protegen el hígado y ayudan a regenerar sus células. También es conocida por su capacidad para aumentar la resistencia física y mental, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga. En el ámbito del sistema nervioso, Schisandra ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, promoviendo así un estado general de bienestar.
La Schisandra se puede consumir de varias formas. Las bayas secas se pueden utilizar en infusiones o decocciones. Además, el polvo de Schisandra, obtenido de las bayas secas molidas, se puede mezclar con bebidas, yogures o batidos. Las cápsulas y tabletas de Schisandra son otra opción conveniente para quienes buscan una dosificación controlada. También está disponible en extracto líquido, que se puede añadir a jugos o agua para un consumo rápido y eficaz.
Gracias a sus numerosos beneficios y versátiles formas de consumo, la Schisandra sigue siendo una opción popular para quienes buscan un remedio natural para mejorar su salud integral.

Cómo preparar un té con Shatavari y Schisandra |RECETA FÁCIL
Para preparar un té con Shatavari y Schisandra necesitas:
- 1 cucharadita de polvo de Shatavari
- 1 cucharadita de bayas secas de Schisandra
- 2 tazas de agua
Hierve las 2 tazas de agua en una olla. Añade las bayas de Schisandra y hierve a fuego lento durante 10 minutos. Luego, retira del fuego y agrega el polvo de Shatavari. Deja reposar la mezcla por 5 minutos adicionales. Cuela el té para retirar las bayas y cualquier residuo del polvo. Sirve caliente y disfruta. Opcionalmente, puedes endulzar con miel a gusto.

Más Noticias
Precio del euro a pesos mexicanos, cotización de apertura hoy 22 de abril
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Tipo de cambio hoy 22 de abril: cuánto cuesta el dólar canadiense en México
Estos son los últimos movimientos que se registraron en el tipo de cambio entre la moneda mexicana y la canadiense

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 22 de abril |Mario Delgado no ha acordado nada con empresarios, les explicó la política de evitar comida chatarra en las escuelas: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Transformando el campo Edomex 2025: ¿Cuándo inicia el registro al programa y obtener apoyo ganadero?
Los beneficiados pueden obtener vientres y sementales bovinos y ovinos

Se pronuncian radios indígenas y comunitarias por la modificación de la Ley Federal de Telecomunicaciones
El Congreso de la Unión no les convocó para su revisión
