
El consumo de alcohol entre adultos en Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo desde 1939, según la última encuesta de la empresa Gallup difundida por TIME. Este descenso coincide con un cambio significativo en la percepción de los riesgos para la salud asociados incluso con el consumo moderado de bebidas alcohólicas.
Según Gallup, solo el 54% de los adultos estadounidenses afirma consumir alcohol, cifra mínima desde el inicio del monitoreo en 1939. Además, el 53% de los encuestados considera que tomar una o dos copas al día resulta perjudicial, muy por encima del 25% que sostenía esa opinión entre 2001 y 2011.
TIME subraya que incluso entre quienes beben, la cantidad ha disminuido: solo el 24% reportó haber consumido una bebida alcohólica en las últimas 24 horas, mientras que un 40% no lo había hecho en más de una semana, el porcentaje más alto en más de 20 años.
Un descenso reciente y nuevas percepciones sobre la salud
La caída en el consumo de alcohol es un fenómeno reciente. Entre 1997 y 2023, al menos el 60% de los adultos reportaba beber alcohol. Esa proporción descendió del 62% en 2023 al 58% en 2024, hasta el actual 54%.

Según Lydia Saad, directora de investigación social de Gallup, existe una correlación entre el aumento de la preocupación por los riesgos y la reducción en el consumo, aunque no se puede afirmar que una cause la otra.
Expertos citados por TIME vinculan este cambio a la difusión de investigaciones que alertan sobre los peligros, incluso en dosis moderadas. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “no existe una cantidad segura de alcohol que no afecte la salud”. A inicios de ese año, el director general de servicios de salud de Estados Unidos, Vivek Murthy, propuso incluir advertencias en las etiquetas indicando que el alcohol es una de las principales causas de cáncer.
Saad comenta que el aumento en la percepción de riesgo podría estar influyendo en la decisión de beber menos, aunque insiste en que se trata de una correlación y no de una causalidad comprobada.
La profesora Ellen Burnham, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, expresó su sorpresa por los resultados, ya que en su experiencia clínica ha tratado numerosos casos de complicaciones relacionadas con el alcohol, sobre todo en los últimos años.
Burnham señala que, además de la preocupación por la salud, factores como la falta de ingresos disponibles o enfermedades preexistentes podrían estar desincentivando el consumo. Por su parte, Saad descarta que la caída se deba a un reemplazo por otras sustancias, ya que el uso de marihuana, aunque creció en la última década, permanece estable en los años recientes.

Brechas generacionales y políticas en el consumo
El análisis de Gallup, citado por TIME, revela diferencias entre generaciones. Tradicionalmente, los adultos jóvenes mostraban menor inclinación a beber que los de mediana edad y mayores, y esta tendencia se intensificó: en 2023, el 59% de los jóvenes consumía alcohol, cifra que descendió al 50% en 2025.
Los expertos sugieren que este cambio estaría vinculado a nuevas formas de socialización y una visión más crítica sobre el alcohol entre los jóvenes. Sin embargo, la disminución se observa también en adultos de mediana edad y mayores.
Saad explica que quienes crecieron con la idea de que el alcohol podía beneficiar la salud hoy enfrentan un cambio radical en el discurso médico, lo que exige un mayor ajuste en hábitos y percepciones. En contraste, los jóvenes han estado expuestos a advertencias sobre los riesgos desde su mayoría de edad, por lo que la modificación de comportamiento resulta menos drástica.

Otros factores, como el nivel de ingresos y la salud personal, también podrían incidir en la decisión de abstenerse, según plantea TIME. Sin embargo, el consumo de marihuana no registró un aumento paralelo, lo que sugiere que la tendencia responde a motivos propios y no a un simple reemplazo de hábitos.
El futuro de esta tendencia y su impacto en la salud pública estadounidense aún es incierto. Como concluye Burnham, el hecho de que los mensajes educativos sobre los riesgos del alcohol estén alcanzando a la población podría motivar a quienes se mantienen en patrones de riesgo a reconsiderar sus hábitos y buscar reducirlos.
Últimas Noticias
Mel Robbins explica cómo dejar de controlar a otros mejora la salud mental
En entrevista con Kristen Welker, Mel Robbins afirmó que dejar de intentar cambiar a los demás reduce la ansiedad, el equilibrio emocional y fortalece la autonomía personal, ejes centrales de su propuesta para mejorar el bienestar individual

El huracán Imelda avanza hacia Bermudas mientras ordenan el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales
Las autoridades advirtieron sobre la inminente llegada de la tormenta, que podría impactar la isla con intensas lluvias, marejadas peligrosas y cortes de energía

Estados Unidos adquirió participación en la empresa que opera una de las minas de litio más grandes del mundo en Nevada
El Departamento de Energía adquirirá una participación del 5% en la minera, con sede en Vancouver. También adquirirá una participación del 5% en el proyecto de minería de litio Thacker Pass, una empresa conjunta con General Motors
A qué hora juegan los Dodgers de Ohtani: todos los juegos Wild Card del 1 de octubre
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB
