
La actividad física es uno de los mayores aliados que tenemos para mejorar la salud. Al hacer deporte de manera regular, se fortalece el corazón, aumenta la resistencia y se activa el metabolismo. También tiene beneficios a nivel mental, dado que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
Con el auge del fitness, muchas personas han optado por tomar suplementos para mejorar su estado de salud y rendimiento. Sin embargo, no todo el mundo sabe usar estas herramientas de manera correcta.
Sergio Peinado, un entrenador personal que tiene más de un millón de seguidores en TikTok, ha publicado en su cuenta (@sergiopeinadotrainer) un vídeo en el que habla sobre algunos suplementos y los puntúa.
Proteína: mitos, usos y errores comunes
Peinado dedica buena parte de su vídeo a aclarar dudas sobre la proteína, ya sea en alimentos o suplementos. En primer lugar, desmonta la idea de que sea imprescindible tomarla justo después de entrenar. De hecho, asegura que no existe la necesidad de salir corriendo a por un batido, ya que lo verdaderamente importante es el consumo diario total.
También habla del uso de los suplementos de proteína en procesos de pérdida de peso. Explica que pueden resultar útiles porque aumentan la saciedad, ayudan a controlar el hambre y favorecen la recuperación muscular. Aun así, insiste en que es posible cubrir las necesidades proteicas a través de la alimentación siempre que la dieta esté bien planteada.
Además, aclara dos de los mitos más repetidos. Uno de ellos es la creencia de que los batidos de proteínas dañan los riñones. Peinado destaca que, en personas sanas, esto no está respaldado por la evidencia. Solo quienes ya tienen patologías renales deben moderar la ingesta total de proteína, proceda de alimentos o suplementos.
El otro mito está relacionado con el consumo excesivo. Frente a quienes creen que, cuanta más proteína se ingiere aumenta tu musculatura, el entrenador es tajante. “Tomar más proteína de la que necesitas no te va a dar más músculo”.
Estimulantes: preentrenos y cafeína
En relación con los suplementos estimulantes, reconoce que pueden resultar útiles para algunas personas, ya que proporcionan un extra de energía antes de entrenar. Sin embargo, advierte sobre la importancia de no depender de ellos de manera habitual y de evitar excesos, debido a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso.
Omega 3: un nutriente esencial
El entrenador también se detiene a hablar del omega 3, al que describe como un nutriente fundamental para la salud cardiovascular, cerebral y para procesos relacionados con la inflamación. Además, recuerda que el cuerpo no lo produce por sí mismo, por lo que debe incluirse mediante la dieta.
Creatina: evidencia y aclaraciones necesarias
El experto considera que la creatina es uno de los suplementos con mayor respaldo científico y recomienda su uso, aunque recuerda que ningún suplemento es obligatorio. Por otro lado, aborda el mito de que engorda.
Explica que lo que realmente ocurre es que se almacena en el músculo junto con una pequeña cantidad de agua, lo cual contribuye a mejorar el rendimiento físico y facilita el desarrollo de masa muscular. Por lo tanto, ese peso no se da por un aumento de la grasa corporal.
Últimas Noticias
Virgen, extra y lampante: estos son los precios del aceite de oliva hoy viernes 28 de noviembre
El valor de este producto han mostrado cambios importantes por diversos factores, desde lluvias y sequías, hasta abundancias y bajas de cosecha

Embalses de agua se encuentran al 53,80 % de su capacidad este viernes 28 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Cuántos dólares cuesta un euro hoy 28 de noviembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Los técnicos auxiliares de enfermería aún cobran como graduados de la ESO: la promesa incumplida de Hacienda les hace perder más de 7.000 euros
Las TCAE se ponen en huelga para reclamar el reconocimiento salarial de su Formación Profesional

El mayor centro de investigación del cáncer (investigado por desfalco) no encuentra empresa que le repare el animalario donde guarda 60.000 ratones para experimentos
El CNIO ha declarado desierto un contrato para realizar obras “inaplazables” en esta zona del organismo, aunque sí ha conseguido adjudicar a un laboratorio externo la gestión de los animales. La Fiscalía ya investiga al centro por denuncias sobre irregularidades en contratos


