
Silvia Severino hace una labor divulgativa sobre la salud mental en redes sociales dando consejos a sus seguidores y ofreciendo su consulta para realizar terapia. La terapeuta abordó en un vídeo corto de la red social TikTok cómo un acto tan sencillo como abrir la nevera puede tener reflexiones tan complejas sobre las personas y que conseguir controlar nuestro ritmo, la respiración y el cuerpo puede tener consecuencias positivas en el día a día.
“A veces no comemos por hambre, comemos por vacío, por cansancio o por ruido interno”, así inicia Silvia Severino, la psicóloga que cuenta con más de 600.000 seguidores en TikTok e Instagram, un vídeo corto promocionando una app donde ayuda a los usuarios a comer con conciencia. Severino relaciona algunos problemas de alimentación con nuestro mundo interno. El hecho de abrir la nevera “buscando calma” solo es búsqueda de “contención”. Y es que a quién no le ha pasado que ha buscado refugio en la comida para saciar algunos problemas emocionales, ya sean fugaces o más constantes.
La psicóloga relaciona el hecho de comer rápido, sin sentir, sin mirar y sin habitar nuestro propio cuerpo con la culpa que luego nos genera la acción cuando lo único que nos faltaba antes de abrir la nevera era “presencia”. Termina el vídeo afirmando que “en realidad no es solo comida; es cómo nos hablamos, cómo nos tratamos y cómo nos acompañamos cuando nadie nos ve”. Así se explica que son esas implicaciones tan profundas en los actos pequeños las que tienen un impacto sobre nuestro sentir que una persona no puede entender y que necesita al psicólogo para acompañarle en el proceso.
La práctica del “Mindful Eating”
Ese mindful eating o alimentación consciente se basa en el arte de aplicar la atención e intención plena a la experiencia de pensamientos, emociones o sensaciones físicas que tienen lugar en el antes, durante y después del acto de comer. En esta práctica es importante discernir entre cuando comemos por hambre física o por hambre emocional. No es una dieta ni trata de poner restricciones sobre lo que se come sino que busca focalizar la atención en el “aquí y ahora”. Se refiere a un estilo de vida y a una nueva manera de relacionarse con la comida.
Cómo combatir contra el odio que sentimos
Otro consejo que da es el siguiente: “Si sientes que odias a todo el mundo come. A veces no es odio, es hambre y agotamiento. Si sientes que todo el mundo te odia, duerme. Tu mente distorsiona todo cuando estás cansado. Y si te odias a ti mismo, dúchate. El agua reinicia el pensamiento”. En el primero, vuelve a relacionar la comida con los pensamientos intrusivos y las distorsiones cognitivas. A su vez, en el resto son las emociones las que dominan nuestro sentir y nos hacen tener pensamientos erróneos.
Últimas Noticias
Precio de la luz en España este jueves
La situación económica internacional ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

La nueva vida de Rebeca Toribio, exnovia influencer de Miguel Ángel Silvestre: “Abandoné mi vida de famosa por Jesucristo”
La empresaria madrileña ha asegurado que la espiritualidad y la Biblia han sido fundamentales para superar una etapa de excesos y problemas emocionales

Antonio Resines reaparece y asegura estar “estupendamente” tras su ingreso en la UCI
El actor ha sido visto junto a su mujer y ha afirmado a los medios que se encuentra “mejor”

La UE acuerda la primera ley de bienestar para perros y gatos: vendedores, criadores y refugios tienen cuatro años para adaptarse
La legislación hace obligatoria la identificación mediante microchip y el registro oficial de todas las mascotas que vivan dentro del territorio

Estos son los Bib Gourmand 2026: los restaurantes con mejor relación calidad-precio de la Guía Michelin con menús desde 20 €
Si buscas alta cocina de calidad a precios accesibles para todos los bolsillos, estos 29 nuevos premiados pueden convertirse en tu próximo destino gastronómico

